LA HISTORIA VIVIDA, 1957-1961

Si te gusta, compártelo:

1957

El mes de febrero parece siempre destacar en el calendario gubernamental. Así, el  veinticinco de Febrero de 1957 se constituye el primer gobierno tecnócrata del régimen, donde entran ministros que, en su vida particular, son miembros del Opus Dei.

Monseñor José María Escrivá de Balaguer recibió el año anterior, en 1956, la Gran Cruz de Isabel la Católica, en reconocimiento por la meritoria labor desarrollada a lo largo de los treinta años de vida del Opus Dei; meritoria labor y heroica actividad que pudo llevar a cabo gracias a que, en plena conflagración, abandonó el territorio dominado por la república y pasó a la Zona Nacional, donde pudo seguir libremente con sus actividades.

Pero Europa seguía su propia marcha. El veintitrés de Marzo se crea la CEE (Luxemburgo, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Bélgica), institución que, basada en el materialismo más feroz, en el liberalismo, y bajo normas estrictamente masónicas, ha ido deglutiendo a los diversos pueblos europeos, y por extensión, hasta Italia y España.

En el terreno de la economía, en ámbito puramente europeo,  en mayo sale de fábrica el primer “600”. Todo el símbolo de una época de desarrollismo y tecnocracia, puente hacia el materialismo y el liberalismo europeos.

Pero la realidad seguía. Afortunadamente, en España había todavía hombres, y a las agresiones de los moros en Sidi Ifni y en Sahara fueron debidamente respondidas.

Y en la lucha por la seguridad ciudadana,  el día treinta de agosto la policía se enfrenta a un terrorista “El Facerías”, que muere en el barrio de San Andrés de Barcelona.

Otro hecho significativo de este año fueron las trágicas inundaciones del catorce de Octubre en Valencia.

1958

En un intento de tranquilizar el conflicto del África Occidental,  Sidi Ifni y Sahara se convirtieron en provincias españolas, pero parece que el asunto no pretendía sino enmascarar la triste realidad, ya que al propio tiempo, el primero de Abril, se firmaba un tratado con Marruecos mediante el cual se le entregaba Tarfaya, con una franja de territorio que mutilaba la integridad del Sahara Español desde el paralelo 27º 40’ hasta el río Draa, con una superficie de 20.000 km2 y una población de diez mil habitantes.

Los hechos más relevantes del año se cerraban, a nivel nacional con la publicación, el 24 de abril, de la Ley de Convenios Colectivos y con el fallecimiento, el nueve de Octubre, del Santo Padre Pío XII.

1959

El año 1959 se inicia con un hecho señero… e incomprensible. Una banda de desarrapados acaba derrocando a un tirano, Batista, en Cuba.

El hecho es punto menos que incomprensible, y acaba resultando tan detestable como el propio Batista. Y es que, lamentablemente, parece que el mundo hispánico no acaba de despertar de una pesadilla cuando cae en otra pesadilla peor si cabe.

Dentro de España, se suceden tres hechos de envergadura: la inauguración del Valle de los Caídos, extraordinario mausoleo que recuerda, no ya la barbarie, sino lo terrible de un enfrentamiento civil; el reconocimiento de Guinea y Río Muni como provincias españolas, y el nacimiento del crisol de la organización terrorista ETA.

1960

Este año se produce la descolonización de diecisiete naciones africanas, con cuya excusa, el tres noviembre, la Unión Soviética, Ucrania y Bulgaria solicitan la descolonización de las Islas Canarias, lo que ocasiona que el ministro Castiella acabe aceptando negociaciones sobre Guinea, Sahara e Ifni.

El incidente ocasionó revuelo en las Islas, que presentaron protestas.

Corría el verano de 1960, cuando comenzaron a lanzarse los primeros cohetes al espacio exterior.

1961

Desde 1958 España ya tenía Ley de Convenios Colectivos; una legislación que instauró la Magistratura de Trabajo y todo el derecho de Trabajo.

Al amparo de esa Ley se firma el primer convenio colectivo en Altos Hornos del Mediterráneo.

Casi de forma simultánea se suceden dos hechos de envergadura internacional; el 12 de Abril, Yuri Gagarin se convierte en el primer hombre que viaja por el espacio exterior, y el día 16, en Bahía Cochinos es abortada una invasión usense de Cuba.  

Es aprobado el Plan de Vivienda 1961-1976 a cuyo amparo serán construidas más de 3 millones de viviendas.

El diecinueve de Mayo de 1960 Franco había visitado Barcelona. En el Palau de la Música cantaron el “Cant de la senyera” de Maragall.

Cesáreo Jarabo

Si te gusta, compártelo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *