Jesús Fernandez Duro navega 310 km sobre el mar en globo (2 de abril de 1906)

España se encontraba en pleno periodo constitucional (1902-1923), reinaba Alfonso XIII de acuerdo a la constitución de 1876 y la sociedad evolucionaba hacia una compleja política de masas. Nada de esto parecía interesar a Jesús Fernandez Duro. Su abuelo, Pedro Duro, había fundado con éxito la siderúrgica Fábrica de Hierros de Duro y Compañía (posteriormente, […]

Creación oficial de la Guardia Civil (28 de marzo de 1844)

A mediados del siglo XIX la situación en España era caótica. Reinaba Isabel II en un país que había salido de una larga guerra de independencia para sacarse de encima a la familia Bonaparte solo para entrar en otra guerra para decidir quién debía ser el jefe del estado. En ambos casos el perfil de […]

Constitución de Cádiz (19 de marzo 1812)

España es un peculiar país, donde se han dado hechos que en escasos otros sitios se han dado. Hay ejemplos de países que frente a agresiones externas han desarrollado formas de gobiernos centralizados que con éxito han hecho frente al ataque. Otros que ante la agresión se han enzarzadado en estériles discusiones internas, disgregado y […]

La batalla de Centla

El 11 de marzo de 1519, los buques de Hernán Cortés, se aproximaron a la desembocadura del rio conocido como de Grijalba, próximo a la ciudad de Potonchán; unos terrenos que habían presenciado, el año anterior, el desembarco y masacre de Hernández de Córdoba y Juan de Grijalba, junto con la retirada de las fuerzas […]

Fuerte Charlotte se rinde ante las fuerzas de Galvez (12 de marzo de 1779)

A Bernardo Galvez le hervía la sangre. Hacía semanas que estaba negociando con Cuba el envío de refuerzos, pero no obtenía más que migajas de lo solicitado. Para él, la situación era clarísima, había conseguido limpiar de amenazas inglesas el delta del Misisipi, pero las posiciones enemigas al este en Mobile y Pensacola eran una […]

Antonio de Ulloa toma el cargo de Gobernador de La Luisiana (5 de marzo de 1766)

Ante el escueto hecho, el 5 de marzo de 1766 Antonio de Ulloa tomó posesión de la Luisiana, podemos estudiar dos hilos de la historia. ¿Quién era Antonio de Ulloa? ¿Qué era La Luisiana? Ambos temas son apasionantes y merecen más espacio del disponible en esta reseña, pero somos aventureros e infatigables cual españoles del […]