Avances en el autogobierno de al-Ándalus

Si te gusta, compártelo:

Con el nombramiento del nuevo wali ´Uqba en el año 734 se comienza a vislumbrar el nuevo gobierno autónomo. Desde este año, hasta el 739 en el que se produce la gran sublevación bereber del norte de África, su política estuvo orientada a establecer una línea fronteriza que defendiera las conquistas del sur de las Galias y, en política interior se centró en la armonización fiscal y en la pacificación de los musulmanes y las poblaciones indígenas. El origen de la rebelión bereber en el Magreb se debió a la aplicación de la nueva política fiscal que oprimía a la población oriunda.

Moneda de Abd al-Malik

De esta manera, los bereberes, a las órdenes de Maysara al- Madgari, se apoderaron de Tánger. Por este motivo, un ejército andalusí, dirigido por ´Uqba cruzó el Estrecho en apoyo de los árabes, pero esté ejército fracasó y tuvo que volver a la Península para reforzar la costa y aplacar las ideas revolucionarias. Esto le costó el puesto a ´Uqba que fue depuesto en 740 y sustituido por Abd al-Malik que contaba con el apoyo de los andalusíes. Esta situcación de desconcierto y gravedad, que pasó el Magreb, fue una de las razones que propició el comienzo del autogobierno de al-Ándalus. Y precisamente esto, fue lo que no le gustó nada al califa omeya Hisam, quien no estaba dispuesto a permitir una secesión de una de las provincias y para evitarlo reclutó un importante ejército de sirios. Aun así, los logros obtenidos por los rebeldes norteafricanos se extendieron hasta la otra orilla del estrecho de Gibraltar, donde se alzaron los bereberes de las zonas del centro y el norte de al-Ándalus. La intención del wali era la de aplastar el movimiento rebelde con el contingente sirio y, una vez conseguido esto, que volviesen a Ifriqiya. Pero Baly, con su ejército sirio, no confió en el regreso por miedo a ser derrotados por los bereberes en Tánger o Ceuta. Cuando los sirios comprobaron que no se cumplía con lo acordado, sitiaron Córdoba e instalaron a Baly como nuevo gobernador.

El nuevo gobernador tuvo un trato de preferencia por sus soldados, que en su mayoría eran qaysíes, lo que provocó la indignación de los kalbíes. Con esto se inició un enfrentamiento entre kalbíes aliados con los bereberes, y Baly. Los primeros perdieron la contienda en Aqua Portora ― al norte de Córdoba ―, pero Baly murió por las heridas recibidas. La situación seguía siendo crítica, el control del Magreb estaba recuperado, pero el gobernador de Ifriqiya optó enviar como wali al yemení Abu al-Jattar con la intención de que reconciliase a ambas facciones. Al final lo consiguió, convenciendo a los sirios de que se asentasen en distritos militarizados en las zonas sur y este de la Península. Todo parece indicar que el acuerdo fue fruto de la labor de asesoramiento del hijo del rey Witiza, el conde de Artolás. Las decisiones de Abu al-Jattar fueron muy partidistas y esto provocó que se acentuaran los enfrentamientos tribales.

Abd al-Ramman I,

Los enfrentamientos llevaron a que fuese derrocado en 745. Se pasaron unos años muy conflictivos que, una vez superados, se volvieron a reanudar con la misma suerte inicial. Los yemeníes reaccionaron en dos sentidos: hacia Córdoba y hacia Zaragoza. Se acababa de implantar la dinastía omeya de ´Abd al-Ramman I, y viendo los problemas que acarreaba la situación de al-Ándalus se desplazó hacia allí en 755. Renunció a hacerse con la jefatura del Estado a cambio de importantes concesiones de terreno. Para ello comenzó un peregrinar por el sur de la Península en busca de apoyos, especialmente de los yemeníes y los bereberes, que le permitieran plantear una batalla con garantía de victoria. Finalmente, esta se dio en al-Musara cerca de Córdoba en 756. Con la victoria se proclamó emir, y de esta manera comenzó la etapa conocida como “Emirato Independiente”, en la que al-Ándalus consiguió la plena autonomía de Bagdad, que era la nueva capital del Califato.


José Carlos Sacristán

Si te gusta, compártelo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *