ISABEL LA CATÓLICA EN MURCIA

Si te gusta, compártelo:

26 de abril de 1488.

La reina Isabel la Católica, acompañada de su marido el rey Fernando y de toda la corte, llegó a la ciudad de Murcia, acudiendo a recibirlos el corregidor, los regidores, y todos los murcianos. Fueron tres meses de estancia en los que sucedieron acontecimientos muy relevantes:

  • Se preparó la campaña contra las tierras almerienses que iba a tener como resultado la conquista de numerosas plazas granadinas, entre ellas Vera y Baza.
  • Se solicitó el envío de soldados para la campaña de Granada.
  • Se estableció la Inquisición
  • Se produjo un encuentro con Cristóbal Colón, a quien se le realizarían diversos pagos.
  • Se concedieron privilegios a instituciones religiosas.

Documento en que los Reyes Católicos ordenan a la ciudad de Murcia que contribuya a la guerra contra el reino de Granada con 100 lanzas y 1.500 peones, de los cuales 1,000 deben ser lanceros y 500 ballesteros. Anuncian la llegada a la ciudad de Pedro de Castro para organizar dichas milicias (Regmurcia.com).

LOS REYES, EN MURCIA

Murcia se convirtió en residencia real durante tres meses, convirtiéndose en el centro administrativo de Castilla.

«Acabadas las Cortes en Valencia, se constata camino de Orihuela, donde se ordenaba el 12 de abril de 1488 a los aposentadores reales disponer en Murcia el alojamiento de la corte, Consejo Real, cardenal de España, prelados, nobles, etc., disposición que encerraba las  señales de una prolongada estancia.» (Región de Murcia Digital).

DIARIO DE UNA LLEGADA

Juan Chacón

Sábado, 26 de abril de 1488. Los reyes acaban de pasar por las proximidades de los castillos de Monteagudo y Larache, las viejas fortificaciones que pertenecieron en su momento el Rey Lobo, dirigiéndose hacia los llanos de Churra, donde les aguarda el adelantado Juan Chacón junto a miembros del concejo y caballeros con sus mejores armas.

«…don Pero Gonçalez de Mendoça, Cardenal de España, e Gonçalo Chacón e don Juan Chacón, Adelantado e Capitán Mayor deste Reyno de Murcia, e otros muchos vecinos de la dicha cibdad e vasallos de sus Altezas…» (Alfonso Palazol)

Entre las diez y once de la mañana, sus majestades son recibidos con todos los honores. Los monarcas continúan hasta la Puerta de Molina, entrada al viejo barrio de la Arrixaca, y siguiendo por San Andrés y aduana de moros, llegan hasta la Puerta de la Ciudad, la del Azoque. Allí, el corregidor Juan Cabrero, representante del rey en el concejo municipal desde octubre pasado, los regidores, jurados y representantes del cabildo abren el besamanos.

«El Regidor y Bachiller Álvaro de Santisteban fue el encargado de expresar la alegría y júbilo por su presencia en nombre de la Ciudad. A continuación, los Reyes confirmaron los fueros y privilegios de Murcia, como era acostumbrado en semejantes actos cuando por vez primera llegaban a sus ciudades.»(Región de Murcia Digital).

Continúan Isabel y Fernando la marcha tras la recepción. Lo hacen a caballo y bajo palio mantenido por diez varas de lanzas, de unos 3 o 4 metros de longitud y que mantenían, conforme privilegio, los regidores. Así, seguidos por tal comitiva, siguen el itinerario marcado por las calles, alfombradas para la ocasión con hojas de laurel y arrayán: San Nicolás, plaza de Santa Catalina, San Bartolomé, Trapería y catedral de Santa María, donde entran a orar.

Principe Juan

El alojamiento les aguarda en la Casa de la Corte, donde se alojan a la espera de la llegada de su hijo Juan, a quien se le espera en torno a las cuatro de tarde.

Por la tarde con semejante ceremonia y a las cuatro entraba el Príncipe don Juan y con el mismo itinerario hasta la Casa de la Corte.

El domingo 27 de abril será día de descanso y oración, quedando para el lunes 28 la asistencia a la reunión concejil, donde los reyes oirán y decidirán sobre diversas cuestiones planteadas.

«Entre las primeras medidas, constatada la pobreza de Murcia para atender los gastos bélicos que se avecinaban, se hizo público la decisión real de eximir a la ciudad de la obligación fiscal de contribuir con 160.000 maravedíes. Ya con carácter más directo, el concejo designaba al regidor Rodrigo de Arróniz para portar la enseña del municipio.» (Región de Murcia Digital).

LA MURCIA QUE SE ENCONTRÓ ISABEL

«Mandaron pregonar que todos los huéspedes que están aposentados en casas de los vecinos desenbarguen las posadas que tienen, pues son tres días quel Rey e Reyna son partidos desta cibdad.»(Actas Capitulares de Murcia, 30 de julio de 1488).

Por aquella época los murcianos vivían en casas con amplios patios. Las calles eran estrechas y algunas se cerraban de noche y se permitía tener toda clase de animales.

Había comercios y obradores en las calles más céntricas y pocas plazas: La central, la de Santa Catalina, se quedó pequeña, lo que derivó a darle de más vida a la del Mercado (hoy Sto. Domingo), situada extramuros. Aquel fue el primer paso para una apertura más allá de las murallas: San Antolín, San Andrés, San Miguel…,nuevas barriadas para una nueva ciudad en la que se iba incrementando la población a gran velocidad gracias al aumento de cultivos y explotación de tierras desde el campo de Murcia hasta los límites de Cartagena, por las vertientes de Carrascoy, Pacheco o Corvera, Churra…

En cuanto a la vida cotidiana, se ordenaba por los toques de campana: Prima, con el alba, repique durante una hora por la salida del sol y comienzo del trabajo; media o tercia en la hora de la comida, y nona a media tarde, víspera de la puesta del sol. Por la noche, vigilancia del alguacil y salidas autorizadas. A esas horas estaba prohibido portar armas.

En cuanto a los reyes, Isabel y Fernando acudían con cierta frecuencia a la catedral.

«Francisco Cascales nos dice que se hicieron retratar con la Virgen de la Claustra, don Fernando a su derecha y doña Isabel a la izquierda; distribución que nos permite deducir que conoció este retablo.» (Región de Murcia Digital).

Isabel pudo conocer a Diego Sánchez de Almansa, maestro mayor de las obras de la catedral y al maestro Pedro de Ávila, autores de la capilla de la Visitación, donde se hizo la consagración de la iglesia como catedral (gracias al obispo Lope de Ribas). También conoció allí al cronista y canónigo Diego Rodríguez de Almela, quien les entregó sus obras recién impresas: Compendio historial y Batallas Campales. De esta amistad surgió su título como capellán real.

Convento de santa Clara

Gran afecto demostró Isabel a la orden franciscana: es conocido que el Concejo mandó allanar el camino hacia Santa Clara y que la reina ya en Murcia les hizo donación de cien fanegas de «pan triguero enjuto» por juro de heredad siempre que se mantuvieran en la observancia; a su vez el concejo una blanca de sus ingresos del pescado. Doña Isabel las visitaba con frecuencia y porque «están encerradas e puestas en la observancia, les concedió licencia para tener dos mayordomos que les gestionaran asuntos externos». (Región de Murcia Digital).

«Yo tengo mucha devoción a esa casa y buena voluntad para lo que cumpliese.» (Isabel la Católica).

Similares medidas acordó la reina para el convento de Santa Isabel.

HACIA GRANADA

Tras presenciar los monarcas la fiesta del Corpus, el rey Fernando partió con las tropas al día siguiente, 6 de junio de 1488, hacia la ciudad de Lorca, para establecer en la ciudad su base de operaciones, dada su estratégica situación cercana a la frontera (museoalhamademurcia.es)

El camino real de Murcia a Lorca sería el itinerario natural, pasando por las poblaciones de Librilla y Alhama que, junto con Cartagena y Molina, habían contribuido con 40.000 maravedís para la campaña. Según las crónicas, el rey hizo el recorrido entre Murcia y Lorca en dos días, 6 y 7 de junio de 1488, llegando a las 2 de la tarde, donde fue recibido Juan Chacón y el marqués de Cádiz.

Se iniciaba así una campaña en la que se rendirían las plazas de Vera, Huércal Overa, Mojácar, Níjar, la comarca de los Vélez, Orce y Galera, en cuyas fortalezas quedaron ondeando las banderas castellanas.

Fernando el Católico regresó a Murcia dejando abastecidos de hombres y provisiones los castillos conquistados.

LA INQUISICIÓN

La presencia de la Inquisición en Murcia tiene su origen en 1488, diez años después de su creación en Castilla por la bula del papa Sixto IV.

El tribunal se asentó en lo que hoy es el Colegio de Arquitectos de Murcia.

«Hallándose en Murcia los Reyes, el 29 de mayo de 1488 firmaron carta comunicando el nombramiento de Pedro Sánchez de Calancha, Licenciado en Decretos y canónigo de Palencia, así como del Bachiller Francisco González del Fresno, como inquisidores con orden de buena acogida.» (Región de Murcia Digital).

El primer Auto de Fe tuvo lugar el 26 de junio de 1492 , frente a la catedral

COLÓN

«La estancia de Cristóbal Colón en Murcia en la primavera de 1488 representa una de las etapas angulares y, sin embargo, menos conocidas en los prolegómenos de su magna empresa ultramarina» (J.B. Villar).

Coincidiendo con la presencia de los Reyes Católicos en Murcia, Cristóbal Colón acudió a la ciudad con la intención de presentarse de nuevo ante los monarcas, tal y como lo hiciera en Alcalá de Henares en enero de 1486.

«Es muy probable que Colón fuera a Murcia en abril a entrevistarse con los Reyes antes de partir para Portugal, ya que había recibido la carta de Juan II en marzo de 1488.» (José María Ortuño Sánchez-Pedreño).

Finalmente, los reyes emitieron una cédula el 16 de junio con tres mil maravedíes para Colón.

LA DESPEDIDA

28 de julio de 1488. Parten los reyes de Murcia camino de Orihuela, en dirección a Villena y de allí a Yecla y Chinchilla. El 10 de julio ya se encontrarán fuera del Reino de Murcia.

Ricardo Aller Hernández

FUENTES:

*https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1096&r=ReP-1449-DETALLE_REPORTAJESPADRE#:~:text=Do%C3%B1a%20Isabel%20las%20visitaba%20con,fuera%20del%20Reino%20de%20Murcia.&text=Fondo%20Europeo%20de%20Desarrollo%20Regional,Una%20manera%20de%20hacer%20Europa.

*https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1096&r=ReP-1440-DETALLE_REPORTAJESABUELO

*https://ayuntamiento.alhamademurcia.es/noticia.asp?cat=8483

*https://museodelaciudad.murcia.es/sites/default/files/documents/murcia-3-culturas-documentos-isabel-catolica.pdf

*https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,3029&r=ReP-20604-DETALLE_REPORTAJES

*https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?METHOD=DETALLESEGMENTO&serv=Mediateca&mId=2491&sId=1932 (Vídeo)

* https://www.regmurcia.com/docs/murgetana/N046/N046_004.pdf

* https://www.regmurcia.com/docs/murgetana/N063/N063_006.pdf

*https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?METHOD=DETALLE&sit=c,373,m,139,serv,Carmesi&id=357

*https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1096&r=ReP-1443-DETALLE_REPORTAJESABUELO

* https://celsogarciadelariega.wordpress.com/2017/01/22/estancia-de-cristobal-colon-en-murcia-1488/

Si te gusta, compártelo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *