PENA PARA LAS MUJERES HOLGAZANAS

Los Reyes Católicos se aposentaron más de una vez en Córdoba. La primera vez que llegaron a esta ciudad fue para someter a Alonso de Aguilar, el hermano del Gran Capitán.           Este personaje tiene suma importancia para la historia de Córdoba, pues posiblemente fuese el que, entre bambalinas, dirigiese la sublevación de Fuenteobejuna contra […]

El Tratado de Corbeil

El Tratado de Corbeil, firmado entre Francia y la Corona de Aragón, en 1.258, resulta fundamental para desmontar la mitología del irredentismo nacionalista catalán. El actual territorio catalán estaba enmarcado entonces como territorio francés. Los ocho condados autónomos de lo que es hoy Cataluña pagaban entonces vasallaje feudal a la corona francesa, hasta la firma […]

EL AUTO DE LOS REYES MAGOS

“Mañana se celebrará la fiesta de los Reyes en la Ermita de Buendía, partido de Puente Tocinos (Murcia), á beneficio de la Escuela de Casillas. El orden de la función es el siguiente: 1º A las cinco de la mañana gran diana, disparo de cohetes, voladores, traca y morteretes. 2º A las seis de la […]

La Toma de Granada por los Reyes Católicos

     “Hago vos saber que ha plasydo a Nuestro Señor, después de muchos y grandes trabajos e gastos e fatigas de nuestros reynos, muertes e derramamiento de sangre de muchos de nuestros súbditos e naturales dar bienaventurado fin a la guerra que he tenido con el rey e moros del reyno e çibdad de […]

Las doce uvas

31 de diciembre 1881 Hace frío en los alrededores la Puerta del Sol, con un aguanieve que cala el empedrado donde se van grabando las huellas de los madrileños que empiezan a arremolinarse en torno a la plaza, cada cual con sus uvas para dar la entrada al nuevo año. Desde la calle Carretas el […]

Iglesia y Cultura entre los siglos XII y XV. Figuras preeminentes (I)

Durante la Edad Media la principal responsable de impartir la cultura y la educación fue la Iglesia. Se produce una continuación de la Iglesia en la época visigoda, la mozárabe y la de los reinos cristianos. La invasión musulmana impulsó la traducción de obras árabes y griegas de filosofía, medicina y ciencias por parte de […]