Los ancestros del toreo (y II)

La Corredera como lugar de diversión Si observamos con cierto detenimiento la imagen expuesta podremos apreciar que en la parte baja se encentran los soportales que dan acceso a viviendas de particulares, al igual que las tres plantas que se hallan sobre ella. Era el lugar de reunión al que asistían los cordobeses para festejar […]

La reforma gregoriana entra en la Iglesia hispana

La “reforma gregoriana” toma su nombre del papa Gregorio VII (1073-1085) y designa el movimiento de reforma de la Iglesia promovido entre los siglos XI y XIII. Esta reforma pretendía evocar los tiempos del emperador Constantino, erradicando la simonía (pagar a un laico para obtener un beneficio o cobrar por administrar un sacramento), el nicolaísmo […]

ANTECEDENTES DE LOS DESCUBRIMIENTOS DE PORTUGAL Y ESPAÑA.

Cualquier logro tiene uno o varios antes. Celebramos el quinientos aniversario de la llegada de Juan Sebastián Elcano del primer viaje alrededor de nuestro planeta Tierra ― El Gran Viaje ―, empezado por Fernando de Magallanes. Se confirmó lo indicado por Aristóteles de que la Tierra era redonda. Si nos atenemos a lo escrito por […]

Escuela Universalista Española del siglo XVIII y Misioneros españoles ( y II )

La expulsión de los jesuitas Los jesuitas españoles fueron acusados de servir a la curia romana en detrimento de las prerrogativas regias, fomentar las doctrinas probabilistas, simpatizar con la teoría del regicidio, haber incentivado el motín de Esquilache un año antes y defender el laxismo en sus Colegios y Universidades. El destierro que, de madrugada, les […]

Cerdeña

El 4 de abril de 1297, el Papa Bonifacio VIII, y con el fin de pacificar los conflictos entre la Corona de Aragón y la Casa de Anjou, creó el Reino de Cerdeña y de Córcega, que pasarían a formar parte de la Corona de Aragón a cambio de que ésta renunciara a Sicilia. La paz sería […]

El legado de España en las Indias

Es difícil hacer una valoración breve de la presencia española en América: hablamos de cuatro siglos, de 1492 a 1898, de una presencia que iba desde los fuertes en Alaska y Dakota hasta la Patagonia, de islas perdidas en el Caribe a montañas peruanas a 5.000 metros de altura, de la vida de muchos millones de hombres en […]