Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura

Si te gusta, compártelo:
C.J.Cela con su madre

Camilo José Cela y Trulock nació en Iria Flavia, perteneciente al término de Padrón, en la provincia de La Coruña, el 11 de mayo de 1916. Su padre, Camilo Crisanto Cela y Fernández​ era gallego y su madre, Camila Emanuela, gallega de ascendencia inglesa e italiana.​ Fue el primogénito de la familia Cela Trulock y fue bautizado con los nombres de «Camilo José María Manuel Juan Ramón Francisco Javier de Jerónimo» en la Colegiata de Santa María la Mayor.

La familia residió en Vigo, entre los años 1921 a 1925, instalándose en este año en Madrid, donde Camilo cursó estudios en el colegio de los Escolapios de la calle General Díaz Porlier hasta que lo expulsaron por tirar un compás a un profesor; después fue a parar a los maristas de Chamberí, con los que pasó cuatro años antes de que lo expulsaran, esta vez por organizar una huelga.

C.J.Cela con su padre. 1931

En 1931, fue internado en el sanatorio antituberculoso de Guadarrama,​ cuya experiencia plasmó posteriormente en su novela Pabellón de reposo cuando en el verano de 1942 fue ingresado de nuevo por sus dolencias pulmonares en el Nuevo Sanatorio de Hoyo de Manzanares. En 1934, tras pasar los exámenes de estudios secundarios en el Instituto San Isidro de Madrid,​ inició la carrera de Medicina. La Guerra Civil estalló mientras él estaba en Madrid, con veinte años y recién convaleciente de tuberculosis. Cela, escapó a la zona sublevada y se alistó como soldado, fue herido y hospitalizado en Logroño.

Al acabar la guerra decidió no continuar sus estudios universitarios y entró a trabajar en una Oficina de Industrias Textiles, donde empezó a escribir lo que sería su primera novela La familia de Pascual Duarte, publicada por la Editorial Aldecoa en 1942, que se desarrolla en la Extremadura rural de antes de la Guerra Civil y durante ella y en la que su protagonista cuenta la historia de su vida, en la que se presenta la violencia más cruda como única respuesta que conoce a los sinsabores de su existencia.

Fue llevada al cine con el título de Pascual Duarte en 1975, bajo la dirección de Ricardo Franco, y fue presentada en competición oficial en el Festival de Cannes de 1976, donde el actor protagonista, José Luis Gómez, recibió el Premio a la Mejor Interpretación Masculina.

Optó y ocupó un puesto en el Cuerpo Policial de Investigación y Vigilancia del Ministerio de la Gobernación del régimen franquista donde trabajó como censor durante 1943 y 1944.

Sus dos primeras obras literarias fueron censuradas lo que hizo aumentar las expectativas de los lectores. Se casó en 1944 con María del Rosario Conde Picavea, maestra de formación, ​ con quien tuvo, dos años después, su único hijo, Camilo José.

Camilo fue un viajero incansable que anduvo con la mochila al hombro por las tierras de España. El escritor manifestó su voluntad de recorrer únicamente tierras españolas, y sus libros de viaje, que incluyen Viaje a la Alcarria (1948), el más célebre, y Del Miño al Bidasoa que relata la historia de un vagabundo que va desde el río Miño hasta el Bidasoa y que lo une con Asturias, comunidad autónoma en la que le entregaron el premio Príncipe de Asturias (1952), obras que le dieron cierta fama de hombre andariego, fornicador y tragaldabas.​

Tenía grandes dotes de actor, entre ellas una voz poderosa, una excepcional capacidad paródica, sabia dosificación de la expectativa y la sorpresa, empatía con el auditorio y un gran sentido del espectáculo.​ Su primera incursión como guionista y actor fue en el largometraje El sótano dirigido en 1949 por el cineasta Jaime de Mayora, en el que interpreta uno de los papeles protagonistas.​

Se trasladó a Mallorca en el año 1954, instalándose en Palma de manera permanente, donde en 1956 fundó la revista literaria llamada Papeles de Son Armadans. Una de sus obras maestras, La colmena, panorámica de la vida madrileña hacia 1942, en el ambiente depresivo de la posguerra, se editó primeramente en 1951 en Buenos Aires, ya que la censura había prohibido su publicación en España a causa de sus pasajes eróticos. Posteriormente, durante el mismo franquismo, Manuel Fraga, como ministro del Interior, autorizó personalmente la primera edición española. La novela cuenta retazos de las historias de múltiples personajes que se desarrollan en el Madrid de los primeros años del franquismo. Muchos críticos consideran que esta obra incorpora la literatura española a la novelística moderna.

El mismo autor definió esta obra como «esta crónica amarga de un tiempo amargo» en el que el principal protagonista es el «miedo». Está considerada por parte de la crítica especializada como una de las mejores novelas españolas del segundo tercio del siglo XX. Fue llevada al cine bajo la dirección de Mario Camus en 1982, en película donde el propio Cela participó como guionista y actor, siendo premiada en el Festival de Berlín.

Camilo José Cela fue elegido, en febrero de 1957, miembro de la Real Academia Española, donde ocupó el sillón Q. Su discurso de presentación tuvo lugar el día 27 de mayo del mismo año. En su discurso, al que respondió Gregorio Marañón, trató de la obra literaria del pintor José Gutiérrez Solana (1886-1945).

En 1964 fundó la editorial Alfaguara junto con su hermano Jorge Cela, donde se publicaron sus obras y las de otros muchos autores del momento.​ Autor prolífico y representante de la literatura de posguerra, ejerció como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias y conferenciante. A los cincuenta años, Cela comenzó a escribir sus memorias y trazó entonces un amplio proyecto que llamó La cucaña. De aquel plan editó un primer libro, titulado La rosa, ​que termina en los recuerdos de su infancia; el volumen II, subtitulado Memorias, entendimientos y voluntades, lo publicó en 1993 y abarca parte de la infancia, la adolescencia y juventud del autor.

Presidió la Sociedad de Amistad España-Israel, constituida en la década de 1970 con el fin de ayudar al establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países y a fomentar las relaciones culturales, bajo la idea de los elementos judíos constitutivos de la cultura española. La insólita y gloriosa hazaña del Cipote de Archidona (1977), no demasiado conocida para el público en general, es, sin duda, una de sus obras más divertidas, destacándose que narra un hecho real. Literariamente pertenece al género epistolar: reúne la delirante correspondencia mantenida entre Cela y su amigo y académico Alfonso Canales donde comentan todo suceso extraordinario y normalmente relacionado con la gente común y sus costumbres y hábitos sexuales o estrambóticos, en general. Fue llevada al cine con mucho éxito.

En las primeras Cortes Generales de la transición democrática, año 1977, donde la Ley de Reforma Política establecía que una quinta parte de los senadores debían ser designados directamente por el rey, Cela fue nombrado senador y tomó parte activa en la revisión que el Senado efectuó del texto constitucional elaborado en el Congreso de los Diputados. Con el comienzo del año de 1979 y con la convocatoria de nuevas elecciones generales, Cela concluyó su etapa de senador por designación real.

Fue galardonado, entre otros, con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987, el Premio Nobel de Literatura en octubre 1989, según la propia Academia sueca: «…por la riqueza e intensidad de su prosa, que con refrenada compasión encarna una visión provocadora del desamparo de todo ser humano», el Premio Planeta en 1994 y el Premio Cervantes en 1995, el más prestigioso galardón literario de los países de lengua española.

Ocho son los premios Nobel españoles: seis de Literatura y dos de Medicina. José Echegaray y Eizaguirre tuvo el honor de ser el primer español en ganar un premio Nobel, el de Literatura en 1904. El navarro Santiago Ramón y Cajal tuvo el honor de ser el primer español en ganar un premio Nobel de ciencias, en 1906. Nuestro tercer premio Nobel y segundo de Literatura fue el madrileño Jacinto Benavente y Martínez en 1922. Hubo que esperar 34 años (1956) hasta el siguiente premio Nobel español. Fue el poeta Juan Ramón Jiménez Mantecón. En 1959 llegó nuestro segundo Nobel científico, de nuevo en Fisiología y Medicina. Fue para Severo Ochoa de Albornoz. El Poeta de la Generación del 27, Vicente Aleixandre, es el siguiente español que ganó el Nobel (1977). Camilo José Cela y Trulock ganó el premio Nobel de Literatura con 73 años, en 1989. Mario Vargas Llosa, el último Nobel español hasta la fecha, nacido en Arequipa, Perú, desde 1993 comparte la nacionalidad peruana con la española, ganó en 2010 el Nobel de Literatura. ¿Quién será el siguiente? ¿Quién será el primer Nobel español de Física, de Química, de Economía o de la Paz?.

Se divorció en 1990​ para casarse en 1991 con Marina Castaño López,​ periodista con la que compartió sus últimos doce años. Por sus méritos literarios, en 1996 el rey Juan Carlos I le otorgó el marquesado de Iria Flavia, creado ex profeso. En el año 2000, Cela puso la primera piedra, junto a Felipe Segovia Olmo, de la Universidad Camilo José Cela, de la que fue rector honorífico.

Murió el 17 de enero de 2002 a los ochenta y cinco años de edad. Sus últimas palabras fueron: ¡Viva Iria Flavia!.​ Tras su muerte fue enterrado en el cementerio de Santa María de Adina, en su localidad natal.

Su poema Casi cien acrósticos, es un emotivo poema escrito en los últimos días de vida del escritor, fue llevado al pentagrama en forma de lied romanza para soprano y piano por el catedrático y compositor Miguel Brotóns. Pieza interpretada como homenaje al premio Nobel en mayo de 2018 en el Paraninfo de la Fundación Pública Gallega «Camilo José Cela» de Iria Flavia.​

Jaime Mascaró Munar

Si te gusta, compártelo:

1 thought on “Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *