LA ESTRUCTURA DE LOS MUNICIPIOS CASTELLANOS (II)

   EL Corregidor                    La figura institucional del Corregidor no aparece en el Fuero que Fernando III otorga a Córdoba, tras reconquistarla en 1236. En esta época tan temprana la democracia ciudadana es más directa y participativa y los oficios municipales que se designan en el referido Fuero son: un juez, un Mayordomo, un escribano y […]

Envidia sana

Envidia sana

Hace unas semanas publicábamos en estas mismas páginas los motivos del anterior gobierno municipal de Madrid para rechazar la propuesta del Ejercito de Tierra de levantar un monumento que conmemorara el 120 aniversario de la salida de los Héroes de Baler. Hasta la fecha desconocemos si el actual gobierno municipal mantiene ‘viva‘ esta propuesta entre […]

WEYLER, METRO Y MEDIO DE GENERAL

                           Nacido en Palma de Mallorca, el 17 de septiembre de 1838, Valeriano Weyler y Nicolau, hijo de médico militar era de muy baja estatura, alcanzando solamente 1,53 metros, sin embargo, tal circunstancia física llamaba más su atención al encubrir a un combatiente con una gran fortaleza física, juntamente con un estratega de reconocido […]

Batalla naval de Santiago de Cuba (3 julio 1898)

La madrugada del 3 de julio de 1898, las naves que componían la flota comandada por el almirante Cervera, pasaban frente a la fortaleza del Morro, que cubría la entrada a la bahía de Santiago de Cuba, con el objetivo de forzar el bloqueo impuesto por el almirante Sampson al mando de la flota estadounidense. […]

LA ESTRUCTURA DE LOS MUNICIPIOS CASTELLANOS (I)

INTRODUCCIÓN En España la importancia de los Ayuntamientos y su incidencia en la vida ciudadana se entiende merece una explicación que haga justicia a su labor y trascendencia en el devenir de los pueblos, rebuscando en las Crónicas y documentos que, venturosamente, se han mantenido a disposición del historiador, en forma extensísima.   Para llevar a […]

Malaspina y Bustamante salen de Cádiz hacia el Pacífico (30 de julio de 1789)

La polémica acerca de la existencia o no de una Ilustración española, más el añadido de una escasamente articulada investigación posterior durante gran parte del siglo XX, ha atendido  a razones más políticas que científicas, provocando un absurdo retraso en la confirmación de la existencia de una sólida Ilustración española surgida en los tiempos de […]

Loaísa sale de La Coruña hacia Las Molucas (24 de julio de 1525)

A finales de julio de 1525, siete barcos dejan el puerto de La Coruña, con una dotación conjunta de 450 hombres. ¿Objetivo? La conquista de Las Molucas. ¿Dónde se encuentran Las Molucas? Pues literalmente en la otra parte del mundo. Pensamos que jamás se plantearon objetivos de semejante alcance con medios tan frugales. 450 hombres […]

Así salvaron los jinetes del Alcántara a miles de soldados en el Rif (23 de julio de 1921)

Lucharon y murieron como leones. En un trágico 23 de julio de 1921, y al grito de «¡Viva España!», los 700 jinetes del Regimiento de Caballería Cazadores de Alcántara nº 14 cargaron una decena de veces contra los rifeños ubicados en los alrededores de Melilla con un único objetivo en la mente: proteger la retirada […]

El General Dupont, Bailén y Cabrera.

Pierre-Antoine, conde Dupont de l’Étang, general de Napoleón, como buen francés, lograba que su vanidad fuese por delante de su gloria. Su participación en diferentes campañas militares y su éxito le fueron reconocidos por Napoleón, considerándole uno de sus mejores generales. Hasta que fue designado por el Emperador para conquistar Andalucía y liberar el ejército […]

Fray Junípero Serra funda la misión de San Diego, California (16 de julio de 1769)

El 16 de julio de 1769 fray Junípero Serra ofició una ceremonia religiosa bajo un mísero cobijo, poco más que una terraza cubierta, que días antes había conseguido que el sargento José Ortega construyera con materiales locales y mano de obra a su cargo. En la región habitaban unos 16.000 indígenas de la etnia Kumeyaay, […]