Jorge Juan, espía

Si días atrás relatábamos las habilidades como marino, científico y humanista de Jorge Juan Santacilia , en esta ocasión nos adentraremos en un aspecto de su vida que nada tiene que ver con la guerra a cañonazos o a mosquete, sino con la intriga y el espionaje. El Marqués de la Ensenada, ministro de Fernando […]

Felipe V, rey de España

El domingo 21 de abril de 1719, en el contexto de la guerra de Sucesión española ― una más de las muchas que este país ha soportado ―, quién en aquel momento era máximo responsable de la seguridad pública en Cataluña, el marqués de Castel-Rodrigo, juntamente con la Real Audiencia, planificaron y organizaron lo que […]

11 DE SEPTIEMBRE DE 1714. “Per la llibertat de tota Espanya”

Tras la muerte sin descendencia de Carlos II en 1700 y de acuerdo a su testamento sobre el Derecho al Trono de Las Españas (refiriéndose en plural por los distintos territorios de ultramar), fue designado heredero Felipe d´Anjou  y por lo tanto Rey legítimo conforme a lo dispuesto por el anterior monarca. Austríacos, holandeses e […]

Jorge Juan, el sabio español

  Jorge Juan y Santacilia (bautizado en Monforte del Cid, 1 Alicante, España, 5 de enero de 1713, fallecido en Madrid, 21 de junio de 1773) fue un humanista, ingeniero naval y científico español, cuya entrega a España va mucho más allá del mérito de dar su nombre a una calle de Madrid. A los […]

CUATROCIENTOS AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DEL ESTRECHO DE MAGALLANES

Corría finales del año 1919, cuando en la ciudad de Punta Arenas y en la Armada de Chile se hacían eco a las últimas palabras del Padre de la Patria, General Bernardo O’Higgins Riquelme, en su lecho de moribundo: Magallanes… Magallanes… En octubre de 1920 se cumplían cuatrocientos años desde que el famoso navegante y […]

Vasco Núñez de Balboa avista el Océano Pacífico (25 de septiembre de 1513)

Un calor sofocante. Los hombres agotados. La angustia les sobrecogía el ánimo. Días de caminar bajo cataratas de lluvia y noches mal durmiendo, llenas de ecos quejumbrosos. De repente los indígenas que servían como guías, se detuvieron y señalaron una cumbre que dominaba el valle, intercambiando frases entre ellos. «¿Que dicen?», preguntó Vasco. «Afirman que […]

La tercera guerra civil castellana

El 12 de diciembre de 1474, solamente tres meses después de la muerte del marqués de Villena, fallecía en Madrid el hermanastro de la Reina Isabel, Enrique IV. Desmadejado por su mala vida y su dejadez física y moral, ni tan siquiera fue amortajado por sus nobles más allegados sino que, con su ropaje cuasi […]

Nace Juan de la Cierva, inventor del autogiro (21 de septiembre de 1895)

A   El pesimismo nacional niega toda capacidad española en materia de investigación y empresarial. Se confunde generalmente el hecho demográfico con los logros a nivel internacional. Le es difícil a un país de 46 millones de habitantes competir con gigantes de cientos o miles. Sin embargo, los ejemplos de tesón y buen hacer han […]

Segunda Guerra Civil Castellana

Le resultó muy duro a la Infanta Isabel llegarse hasta Cardeñosa, en Ávila, al iniciarse el mes de julio de 1468. Su hermano, su querido hermano Alfonso yacía tembloroso, febril y misteriosamente doliente en la cama. La noche anterior se había comportado con total normalidad, cenando en su forma habitual. Jocoso y alegre, había acudido […]

Inés Suárez, decisiva en la defensa de Santiago de Chile (11 de septiembre de 1541)

En 1541, la ciudad de Santiago de Chile no era más que una pequeña aglomeración de edificios de madera, construidos en un punto elevado, junto al rio Mapocho y débilmente defendida por una frágil empalizada. El 9 de septiembre, su fundador Pedro Valdivia había salido en expedición dejando para su defensa a tan solo 55 […]