Juan Latino, el primer catedrático negro europeo

Recientemente se ha hablado, por episodios deportivos, del supuesto racismo imperante en España, alimentado por la Leyenda Negra impulsada por los enemigos de nuestro país. Independientemente de que se produzcan hechos racistas puntuales, España no ha sido tradicionalmente un país racista, y la mejor expresión de ello es la civilización de todo un continente, con […]

RUTA POR LOS CASTILLOS DE ESPAÑA: ARAGÓN

Nada puede vencer el carácter tan áspero de las viejas montañas, su vertical bravura curtida en los inviernos más hambrientos de nieve, en la embestida seca, la tozudez del cierzo, en el hielo que incordia, desordena las luces, en la caligrafía oscura de los líquenes. ¿Puede el hombre domar la furia del peñasco? ¿Y puede […]

Segunda gran armada española contra Inglaterra

La Gran Armada, mal llamada Armada Invencible, enviada por Felipe II contra Inglaterra, fracasó, entre otros factores, por los temporales. Sin embargo, el desastre no fue como nos lo ha pintado la propaganda inglesa, ya que, al poco tiempo, se había recuperado. Poco o nada se ha hablado de la Contra Armada que, al año […]

PLÁCIDO DOMINGO, TENOR Y DIRECTOR DE ORQUESTA

El 21 de enero de 1941 en la madrileña calle de Ibiza, n.º 34 nació José Plácido Domingo Embil. Hijo de dos cantantes de zarzuela, el zaragozano Plácido Domingo Ferrer y la guipuzcoana Josefa Pepita Embil Etxaniz. El pequeño Plácido asistía a las funciones en que actuaban sus padres, por lo que el mundo de […]

Cristóbal de Oñate, fundador de Guadalajara

Nació en Vitoria (Álava), alrededor de 1505 y murió en el Real de Pánuco (México) el  6 de octubre de 1567.                Desarrolló cargos de gobernador y capitán general de Nueva Galicia en tres periodos, de 1536-1537, en 1538 y entre  1540 y 1544.                Había llegado a la Nueva España en 1524 como ayudante […]

Los hermanos Nodal arriban a Sanlúcar (9 julio 1619)

Poco espacio se ha dedicado en nuestros libros de texto a los hermanos Nodal y sus servicios a la Corona Española, a pesar de que fueron vastos y en su época fueron de vital importancia. Veamos en esta reseña uno de los más importantes y para darle su justo valor, pongámonos en antecedentes. En 1520, […]

España Visigoda: conversión de los godos del arrianismo al catolicismo

El cristianismo es una religión que se formó en el Imperio Romano, pero ya desde la antigüedad hubo distintas interpretaciones del mensaje de Jesús, se formaron distintas tradiciones locales que afectaron sobre todo a las grandes ciudades del Imperio tales como Alejandría, Roma, Cartago y Antioquía. El 27 de febrero del año 380, el emperador […]

Tomás de Zumalacárregui

Penúltimo de una familia numerosa  de once hijos, huérfano de padre desde los cuatro años, creado su característico espíritu castrense en el sitio de Zaragoza de 1808 dentro de la guerra de la independencia contra los franceses. Tomás de Zumalacárregui, también conocido como el Tío Tomás, fue uno de esos hombres  que el destino le  […]

Agustina Raimunda María Zaragoza Doménech

Nació en Reus o en Barcelona, el 3 de marzo de 1786 y murió en Ceuta el 29 de mayo de 1857. Su actitud heróica no se limita a la desarrollada en Zaragoza con motivo del Sitio llevado a cabo por los franceses en la Guerra franco británica para la dominación de España, vulgo Guerra […]

Primeras herejías en Hispania (siglo IV): arrianismo y priscilianismo

Para conocer y estudiar una herejía resulta conveniente saber cuál es el origen de ella, por lo tanto, conviene conocer la reflexión con hizo San Pablo: “En primer lugar, he oído que cuando os reunís en asamblea, hay divisiones entre vosotros, y en parte lo creo; porque es inevitable que haya divisiones entre vosotros, para […]