BARCOS PARA LA HISTORIA: GALEÓN SAN MARTÍN

De pechos sobre una torre que la mar combate y cerca, mirando las fuertes naves que se van a Inglaterra, las aguas crece Belisa llorando lágrimas tiernas, diciendo con voces tristes al que se aparta y la deja: «Vete, cruel, que bien me queda en quien vengame de tu agravio pueda». «—No quedo con solo […]

Leovigildo y Hermenegildo; padre e hijo enfentados a muerte

Leovigildo fue rey visigodo entre los años 571 y 586, podríamos considerarlo, junto a su hijo Recaredo, como “padre de la patria”. Su intento de unificación de Hispania en términos de territorio, religión y legislación, estuvieron a un nivel superior al de sus antecesores. Sometió al reino suevo de Gallaecia y dejó perfectamente delimitada la […]

LA JUNTA DE LAS CIUDADES ANDALUZAS FIELES A CARLOS I

La reacción de las ciudades castellanas ante la llegada de Carlos I a España para tomar posesión de la Corona española no fue muy entusiasta, es más, podemos llamarla adversa, sobre todo en Castilla donde no vieron ni admitieron como cosa normal que un príncipe criado y educado fuera de España la gobernase. El levantamiento […]

Francisco Roldán Jiménez

Nació en  Torredonjimeno (Jaén), en el siglo XV y falleció entre La Española y San Juan el dos de julio de 1502 en el curso de un tifón.  Siendo muy joven acompañó al rey Fernando en sus viajes a Aragón cuando era príncipe heredero de aquel reino. Gozó de la confianza real, fue nombrado caballero […]

CAMPAÑA DEL KERT Y JOSÉ DE SANTIAGO SÁNCHEZ

Finalizada la campaña de Melilla de 1909, en España la cuestión de Marruecos se diluyó un tanto debido a múltiples problemas sociales y económicos. Aprovechando la situación, El Mizzián se dedicó entre 1910 y parte de 1911 a predicar la yihad contras los españoles, organizando un ejército. En 1911 se produjeron una serie de revueltas […]

Flavius Teudis Rex: de militar ostrogodo a Rey de España (531-548)

Teudis perteneció a los rangos más altos de la nobleza ostrogoda dentro del reino de Teodorico el Grande, el Amalo. Se conoce que llegó a alcanzar un nivel de autonomía muy alto como jefe militar en la Península Ibérica. Teudis fue uno de los aristócratas ostrogodos que no se marchó de Hispania y terminó integrándose […]

Los Hechos de Mayo de 1937 (3 mayo 1937)

Nueve meses después de que se iniciara la Guerra Civil de 1936, y mientras en el frente de guerra las fuerzas de Franco habían conseguido llegar hasta Madrid, en el Centro y sobrepasado Málaga en el Sur, la Cataluña de La Generalitat, con su presidente Lluis Companys, al mando, que se encontraba a mas de […]

La batalla de Lutos (año 794)

Se cumplen este año los 1230 años redondos de una de las batallas más interesantes, podríamos decir la segunda en importancia, después de la de Covadonga (año 723 d.C, según el historiador y político Claudio Sánchez Albornoz) acaecidas antes de cumplirse el primer centenario desde el inicio de la Reconquista y quizá una de las […]

Agustín Farfán, médico y agustino

Su nombre, antes de profesar, era Rafael Lazcano González. Nació en Sevilla el año 1532 y falleció en  México el 28 de marzo de 1604. Estudió medicina en las universidades de Alcalá y de Sevilla, universidad ésta última en la que se graduó el año 1552. Destacó en la profesión y fue médico personal de […]

El misionero español Pedro Marbán

El misionero español Pedro Marbán, defensor en el siglo XVII del pueblo e idiomas mojeños, propio del noreste de Bolivia, ha visto reconocida su labor recientemente por la UNESCO. En concreto, este organismo distinguido como “Memoria del Mundo” a la obra del jesuita “El arte de la lengua moxa, con su vocabulario y catecismo”, que […]