El relato anti-hispánico. Impulso y difusión.

Acompañamos el artículo correspondiente a este mes de octubre del profesor Álvaro Sureda. Se trata de una nueva edición de la serie «Luces sobre la leyenda negra», que pretende dar a conocer el origen y desarrollo de dicho relato desde su gestación en el siglo XVI. En este caso, el autor explica cómo encontró eco […]

Conferencias en Guadix

La Orden Franciscana Secular ha programado una serie de conferencias acerca de la gran labor franciscana en la historia. La primera conferencia del día 14 del presente mes tendrá lugar en el Patio del Ayuntamiento de Guadix a las 20:00 h.

La expedición Magallanes-Elcano

Organizan Fundación Ramón Areces y Cátedra Luis de Camoens de la Universidad Carlos III de Madrid. Jueves, 15 de septiembre de 2022, 19:00 horas. Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. Sede: Fundación Ramón Areces – salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid. La expedición Magallanes-Elcano, que no pudo conseguir su principal objetivo de […]

La Sagrada Familia de Antonio Gaudí ( y II)

Las torres Gaudí proyectó un templo de gran verticalidad, para que fuese visible desde cualquier punto de Barcelona y destacase sobre el resto de los edificios. Para ello, dotó a la Sagrada Familia de dieciocho torres: doce por los apóstoles, cuatro de los evangelistas y los cimborrios de Jesús y la Virgen María. Tienen distinta […]

La Sagrada Familia de Antonio Gaudí (I)

Antonio Gaudí y Cornet fue un arquitecto catalán reconocido internacionalmente como uno de los expertos más prodigiosos de su disciplina, además de uno de los máximos exponentes del modernismo. Su genialidad excepcionalmente rompedora fue artífice de un lenguaje arquitectónico único, personal e incomparable difícil de etiquetar. Estudios de Arquitectura En el año 1870 se trasladó […]

LA IGLESIA Y EL PODER POLÍTICO VISIGODO

Hoy en día tenemos conocimiento de las relaciones políticas y sociales del reino godo con la Iglesia, principalmente por la figura de Isidoro de Sevilla. Pero para analizar la postura de la Iglesia hispanogoda con el reino godo católico, debemos conocer el influjo que tuvieron tres obispos: San Leandro, San Isidoro y San Julián. San […]

España Visigoda: conversión de los godos del arrianismo al catolicismo

El cristianismo es una religión que se formó en el Imperio Romano, pero ya desde la antigüedad hubo distintas interpretaciones del mensaje de Jesús, se formaron distintas tradiciones locales que afectaron sobre todo a las grandes ciudades del Imperio tales como Alejandría, Roma, Cartago y Antioquía. El 27 de febrero del año 380, el emperador […]

Tomás de Zumalacárregui

Penúltimo de una familia numerosa  de once hijos, huérfano de padre desde los cuatro años, creado su característico espíritu castrense en el sitio de Zaragoza de 1808 dentro de la guerra de la independencia contra los franceses. Tomás de Zumalacárregui, también conocido como el Tío Tomás, fue uno de esos hombres  que el destino le  […]

Primeras herejías en Hispania (siglo IV): arrianismo y priscilianismo

Para conocer y estudiar una herejía resulta conveniente saber cuál es el origen de ella, por lo tanto, conviene conocer la reflexión con hizo San Pablo: “En primer lugar, he oído que cuando os reunís en asamblea, hay divisiones entre vosotros, y en parte lo creo; porque es inevitable que haya divisiones entre vosotros, para […]