CRISTÓBAL COLÓN. ¿Hubo viajes al Nuevo Mundo anteriores a 1492?

Dejando aparte la llegada, hacía el año 1.000, de los vikingos a la Península del Labrador donde se establecieron temporalmente y el Descubrimiento del Nuevo Mundo que se debe oficialmente a Cristóbal Colón, creo que hubo viajes anteriores al de Colón. También opino  que el Almirante se valió de informes, de viajes anteriores, para su […]

La Monarquia regeneracionista

Acompañamos el artículo de este mes de mayo del Prof. Dr. Antonio Manuel Moral Roncal sobre la «Monarquía regeneracionista» con motivo del centenario del viaje del rey de España Alfonso XIII a la deprimida comarca extremeña de Las Hurdes. En el texto se analizan las causas y consecuencias inmediatas de la visita para los lugareños.

Mallorquines mercaderes y corsarios durante la Guerra de Sucesión (y II)

Durante la Guerra de Sucesión, Mallorca se inclinaba hacia el bando del Archiduque Carlos de Austria, y para mucha gente practicar el corso significó una vía muy rápida para salir de la crisis, aunque arriesgada. La intensidad de esta actividad permanecerá constante durante el siglo XVIII. El tráfico comercial continúa manteniéndose durante la contienda en […]

Imaginería Barroca Española

La imaginería española es un elemento original dentro del conjunto de la escultura y el arte barroco. La escultura barroca en España, al igual que ocurrió con la pintura destaca por su acentuado realismo frente a los modelos idealizados del Renacimiento. Respecto a la temática encontramos escasas representaciones mitológicas, retratos cortesanos con todo su aparato […]

El CORSO MALLORQUÍN DURANTE LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA (I)

Por su determinante situación estratégica, las Islas Baleares han sido siempre imprescindibles para el desarrollo comercial por el mar Mediterráneo desde la Antigüedad. Así como también han sufrido constantes ataques piráticos quedando amenazada su población y su economía local, esta actividad también estuvo institucionalizada por la corona, y a ello le denominamos: corso. La Corona […]

Las Guerras Carlistas

Uno de los episodios más trascendentales para estudiar la lucha ideológica en la España del siglo XIX fueron las llamadas Guerras Carlistas. Un acontecimiento donde se enfrentaron dos maneras de concebir el orden político, económico, social y cultural del país.Un enfrentamiento del que salió victorioso el modelo liberal que actualmente reside en nuestra sociedad, sucumbiendo […]

LA CONQUISTA NO TAN ISLÁMICA DE AL ÁNDALUS

Adentrarse en los más de ochocientos años de presencia islámica en nuestra tierra quizá sea bucear por el periodo de nuestra historia más enmarañado por los muchos tópicos, mitos, leyendas y creencias populares que aún persisten y que no han contribuido sino a entorpecer los procesos de investigación de los historiadores que pretenden ser rigurosos […]

Leyendas y milagros del camino de Santiago

Un relato sin par del Camino de Santiago. Leyenda de la Fuente Reniega En la cuarta etapa del Camino Francés, a casi 13 km de Pamplona, se encuentra la Fuente Reniega, es clave de uno de los mitos del Camino de Santiago más famosas. Según este cuento de la cultura jacobea, un peregrino estaba realizando […]

ABBÁS IBN FIRNÁS, el hombre que voló

Fue en mi adolescencia, en mis vacaciones de verano marroquíes de aroma a hierbabuena y especias, cuando vi por primera vez el nombre de este personaje que bautizaba una de las calles de una zona residencial de Casablanca. Rue Abbas Ibnou Firnas… Continué mi camino sin prestarle más atención. Sin embargo, unos cuantos años más […]

Colón, ¿culto o inculto?

En la mayoría de las biografías de Cristóbal Colón, donde se describe su Descubrimiento del Nuevo Mundo. nos presentan el Descubrimiento como un hecho acaecido gracias a la suerte o a la casualidad. Hiere a la inteligencia leer que el mayor logro conseguido, por persona alguna, fuese fruto de la casualidad o la suerte. Si […]