Agustín Farfán, médico y agustino

Su nombre, antes de profesar, era Rafael Lazcano González. Nació en Sevilla el año 1532 y falleció en  México el 28 de marzo de 1604. Estudió medicina en las universidades de Alcalá y de Sevilla, universidad ésta última en la que se graduó el año 1552. Destacó en la profesión y fue médico personal de […]

La educación, arma principal en las labores de la Conquista de América

Para el mundo anglosajón es muy peyorativo el uso del término conquista. Nosotros lo ponemos en mayúscula porque entendemos que nuestro concepto de Conquista es Humanista, y como tal, respetuoso hasta el extremo con los conquistados. Conquistada fue España por Roma, de lo que estamos agradecidos, y conquistada fue América por la Nueva Roma, España. […]

Hernán Cortés

          La historia de la Conquista de México es la historia de Hernán Cortés, con lo que su micro biografía prefiero sustituirla por la exposición de la relación que creo existe entre él y Don Quijote de la Mancha.         Personalmente creo que Hernán Cortés es el inspirador de la obra de Cervantes, que no […]

El movimiento cristero

El avance del liberalismo, arrollador y depredador, tuvo en México una de sus máximas expresiones en el primer cuarto del siglo XX. Durante la Revolución Mexicana fue creciente el discurso antirreligioso de los liberales. En ese sentido, entre 1914 y 1917 protagonizaron purgas sangrientas y políticas intolerantes expresadas en el cierre forzoso de colegios católicos, […]

Alejandro Malaspina Molilupi

Alejando Malaspina Molilupi, nació el 5 de noviembre de 1754 en Mulazzo (Italia), en una familia de alcurnia. Caballero de la Orden de Malta, brigadier de la Armada Española, navegante, científico y filósofo, estudió lenguas clásicas, retórica y humanidades. Cursó estudios en Palermo y en Roma, y a los 17 años realizó una tesis de […]

El arte en los virreinatos americanos

El descubrimiento y conquista de América es una obra ingente que requirió de todas las artes; también la de la guerra, pero tomando en su conjunto todas las actuaciones, debemos convenir que no fue este arte el de mayor envergadura. El derecho es, sin lugar a dudas, la actuación de mayor envergadura, pero su importancia […]

Francisco J. Balmis,

Francisco J. Balmis Berenguer, nació en Alicante el dos de diciembre de 1753 y falleció en Madrid el doce de febrero de 1819. Hijo, nieto y sobrino de sangradores-barberos-cirujanos, al terminar los estudios secundarios, con diecisiete años ingresó como practicante en el Hospital Real Militar de Alicante. En 1778 obtuvo el título de cirujano, y […]

Diego de Gardoqui, un bilbaino proveedor de George Washington

Diego de Gardoqui y Arriquíbar nació en Bilbao el doce de noviembre de 1735 y falleció en  Turín el 12 de noviembre de 1798. Hombre de negocios, diplomático, fue ministro con Godoy. Hijo de una familia muy acaudalada, fue educado en Inglaterra, donde su padre tenía contactos comerciales. Esta circunstancia posibilitó su gran conocimiento del […]

Bernardo de Gálvez y Madrid

Bernardo de Gálvez y Madrid nació en Macharaviaya (Málaga) el 23 de julio de 1746. Contando dieciséis años participó como voluntario en la guerra contra Portugal, aliada de Gran Bretaña. En 1765, alcanzado el grado de capitán, fue destinado al virreinato de Nueva España, y en 1770 fue nombrado comandante en Chihuahua, donde se distinguió […]

El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición (y II)

Además, debemos tener en cuenta que la Inquisición no nació contra el pueblo sino para responder a una petición de éste como protección ante amenazas externas. Para el hombre medieval, el hereje es el Gran Contaminador, la persona que atrae el castigo divino sobre la comunidad. Y esa alarma social fue esencial para la supervivencia […]