FERNANDO VII, DESEADO Y FELÓN ( y II )

El 29 de marzo de 1830 se promulga finalmente la Pragmática Sanción, que permitirá reinar a la descendencia femenina. Entretando, los exiliados en Francia realizaban intentonas; Valdés, Espoz y Mina y Milans del Bosch lo intentan por la frontera francesa, mientras Torrijos realiza un desembarco en La Línea; en todos los casos sin resultados. Las […]

FERNANDO VII: DESEADO Y FELÓN ( I )

Podríamos decir que la figura de Fernando VII es controvertida y no haríamos sino romper una lanza a favor de este personaje, cuyo calificativo, forzosamente, debe ser otro. En 1812, las Cortes de Cádiz promulgaron una Constitución, la conocida como “la Pepa” por haber sido sancionada el 19 de marzo. Habiendo fallecido su primera esposa, […]

El duque de Osuna

Pedro Téllez-Girón, el Grande. Tercer Duque de Osuna, conde de Ureña, marqués de Peñafiel, nació en  Osuna (Sevilla), el 17 de diciembre de 1574 y falleció en  Madrid el 24 de septiembre de 1624. Fue Virrey de Sicilia entre 1611 y 1616, y de Nápoles entre 1616 y 1620.             Hay biografías que lo presentan […]

El Tratado de Utrecht ( y II)

Llama la atención la práctica totalidad de este tratado, pero sobre manera destaca la reiterada referencia a la princesa de los Ursinos. Una explicación puede encontrarse en la carta que, el 13 de febrero de 1713 escribía Henry St John, primer Vizconde de Bolingbroke a Joseph Strafford: “madama de los Ursinos es la que nos ha […]

Fidel Pagés Miravé y la anestesia epidural

Fidel Pagés Miravé nació en Huesca el 26 de enero de 1886 y falleció en Quintanapalla (Burgos), el 21 de noviembre de 1923. En  1901 inició sus estudios de Medicina en la Universidad de Zaragoza, donde se licenció en 1908, tras lo cual opositó al cuerpo de Sanidad Militar, siendo destinado al Hospital Militar de […]

EL TRATADO DE UTRECHT (I)

El Tratado de Utrecht se llevó a efecto sin el concurso de España, y gracias a que Inglaterra se cuestionaba el precio económico que le reportaba el mantenimiento de la guerra, mientras Francia también se encontraba agotada económicamente y había retirado sus ejércitos de España. Para rematar la cuestión se había producido la entrada del […]

Santiago de Liniers y Bremond y la revolución de mayo

Santiago De Liniers nació en Niort (Francia), el 25 de julio de 1753 y murió en Córdoba del Tucumán (Argentina), el 26 de agosto de 1810. Hijo de  marino, era señor de Grand-Breuil, la Vallée y otros lugares; por línea materna descendía del añejo y noble linaje de los Brémond d’Ars. Embarcó el 6 de […]

Alfonso Junco Voigt, adalid de la Catolicidad y de la Hispanidad

Alonso Junco Voigt, nació el 25 de febrero de 1895 en Monterrey y murió en Ciudad de Méjico el 12 de octubre de 1974. Fue un filósofo que se introdujo en el estudio de la Historia, a través de lo cual, se volcó ardorosamente en defensa de los valores hispánicos, desarrollando una labor literaria que […]

Francisco de Cuéllar. Superviviente de la Grande e General Armada.

El 25 de mayo de 1588 salía de Lisboa la Grande e General Armada. Su destino sería los Países Bajos, desde donde tras el embarco de tropa debía dirigirse a Inglaterra con el objetivo de iniciar una invasión. La mala fortuna hizo que quién debía comandarla, Álvaro de Bazán hubiese sido enterrado tres meses antes […]

La flota de Indias

Aunque las leyes internacionales existentes en el momento reconociesen los derechos adquiridos por una nación sobre nuevos territorios, las potencias europeas del momento no aceptaron el hecho del descubrimiento y conquista de América, y consiguientemente volcaron todos sus esfuerzos en combatir a España en todos los campos. Sin lugar a dudas, la leyenda negra fue […]