Eusebio Puello y Castro

Nació en Santo Domingo el 15 de diciembre de 1811 y falleció en La Habana el 15 de diciembre de 1871. El 1 de diciembre de 1821 fue proclamado el estado independiente del Haití español, que dos meses después, el 9 de febrero de 1822 desaparecería al ser invadido y anexionado por Haití, que mantendría […]

Mama Contarhuacho, señera de la Hispanidad

Contarhuacho, nacida hacia el año 1500, era hija de Pomapacha, curaca, el jefe político, de Hurin Huaylas y de Añas Colque, de las etnias andinas que habían sido sometidas por el Inca. Consecuencia de la derrota infligida al curaca, pasó a formar parte del harén real. Era segunda esposa de Huayna Capac (padre de Atahualpa, […]

Diego de Pantoja, el jesuita que abrió China a España

Diego de Pantoja nació en Valdemoro (Madrid) el mes de abril de 1571, y murió en Macao (China), el nueve de julio de 1618. Fue Jesuita, misionero, científico y músico, así como hábil diplomático. Se formó en la Universidad de Alcalá de Henares, donde estudió Gramática y Lógica, y posteriormente, ya como jesuita estudió Filosofía […]

Cerdeña

El 4 de abril de 1297, el Papa Bonifacio VIII, y con el fin de pacificar los conflictos entre la Corona de Aragón y la Casa de Anjou, creó el Reino de Cerdeña y de Córcega, que pasarían a formar parte de la Corona de Aragón a cambio de que ésta renunciara a Sicilia. La paz sería […]

La almirante Isabel Barreto de Castro

Isabel Barreto de Castro, de quién existen dudas sobre su lugar de nacimiento, nació en Pontevedra (o en Lima) en 1567 y falleció en Castrovirreyna (Perú), el 3 de noviembre de 1612.fue una conquistadora española, primera mujer que ejerció el cargo de almirante en la historia de la navegación. Fue gobernadora de las islas Salomón. […]

Agustín Lizárraga, el nombre borrado del Machu Picchu

Hace veinticinco siglos, Pitágoras, el del teorema, el sofista, marcó el camino que, sin dudar, es seguido por muchos, cuyos escrúpulos son de condición inferior a su honorabilidad. Y al más puro estilo sofista, pitagórico, el wasp (blanco, anglosajón y protestante) úsense Hiram Bingham se adjudicó el descubrimiento del Machu Picchu el 24 de julio […]

Intervención inglesa en las guerras separatistas (y II)

El plan de invasión, para estas fechas, ya contaba con más de un siglo. Fue la Guerra de Sucesión un momento en el que la Gran Bretaña prestó especial interés a sus objetivos de invasión de América. Desde un primer momento intentó extender la guerra al territorio americano, con resultado adverso. Esa circunstancia provocaría que, […]

Bernardino de Sahagún, Pionero de la antropología

Bernandino Ribeira nació en Sahagún (León) en 1499 o 1500  y falleció el 5 de febrero de 1590 en Tlatelolco. Fue Misionero franciscano (OFM) en México, profesor, historiador e iniciador de la antropología cultural. Antes de trasladarse a México, estudió Artes y Teología en la Universidad de Salamanca, donde, hacia 1520, tomó hábitos en la […]

Compañía de Santa Bárbara, mujeres en defensa de España

En 1808, Gerona era un punto clave en el desarrollo de la invasión francesa de España, ya que su posesión garantizaba el abastecimiento de la Grand Armée y garantizaba el paso hasta Barcelona. Pero su toma se encontraría entorpecida por un sistema defensivo bien organizado, y sobre todo por la actitud de una población decidida […]

LA INTERVENCIÓN BRITÁNICA EN LAS GUERRAS SEPARATISTAS DE AMÉRICA (I)

Los españoles del siglo XIX no podían concebir cómo pudo producirse la destrucción del Imperio; y en el siglo XXI, al menos este español, tampoco. A finales del XVIII Francisco de Miranda estaba en Londres, y ahí creó la primera asociación secreta denominada Gran Reunión Americana, que llevaría a cabo una frenética actuación captando e […]