Elio Antonio de Cala y Xarana, Antonio de Nebrija

Elio Antonio de Cala y Zaxana, conocido como Antonio de Nebrija nació en Lebrija el año 1444 Historiador, pedagogo, gramático, traductor, docente, catedrático, filólogo, lingüista, lexicógrafo, impresor, editor, cronista, escritor y poeta, tuvo parte en el propósito papal y cisneriano de corrección del calendario juliano, que no conocería la luz hasta 1582.  En Lebrija cursó […]

Los malcontents

Las convulsiones que asolaron España desde el principio del siglo XIX, la persecución que Fernando VII hacía de todos los valores tradicionales de España ocasionaron la deriva del movimiento nacionala un enfrentamiento abierto que sólo podía tener como fin la guerra dada la mentalidad liberal que sólo permite la aplicación de sus principios y exige […]

Álvaro de Bazán y Guzmán (el que nunca perdió una batalla)

Hijo del armador y general Álvaro de Bazán (el viejo). Nació en Granada el 12 de diciembre de 1526. Si por los méritos paternos fue nombrado caballero de la Orden de Santiago a los tres años de edad, con nueve navegaba embarcado en la nave capitana de su padre, aprendiendo a navegar. Y en 1544, […]

LA INVASION MUSULMANA

La situación que venía enquistada enfrentando a la nobleza visigoda en los dos clanes Wamba-Egica y Chindasvinto-Recesvinto tenía visiblemente debilitada la estructura nacional española; aspecto que no pasó desapercibido a los invasores musulmanes, quienes tiempo atrás venían haciendo incursiones informativas cargadas de regalos para comprar los intereses del clan que acabaría posibilitándoles la invasión, y […]

Alonso de Santa Cruz

Alonso de Santa Cruz nació en Sevilla en la primera quincena de agosto de 1505. Erudito, Geógrafo, cartógrafo y cronista. No se tiene noticia de su paso por universidad alguna, aunque muy posiblemente adquirió su formación del trato con Hernando de Colón y cosmógrafos y pilotos de la Casa de Contratación, siendo que su padre […]

El reino visigodo

Al iniciarse el siglo V Roma temía invasiones procedentes de la frontera septentrional del imperio; por ello dedicó grandes esfuerzos a consolidar la frontera, anexionándose las Galias e iniciando una campaña que, por el asesinato de Julio César no pudo dar fin a la conquista total de Germania. Augusto abandonó la campaña, y ello, a […]

Los Voluntarios realistas

El 18 de abril de 1823, por un decreto de la Junta Provisional de Gobierno, fue reconocida la organización militar de los Voluntarios Realistas en sustitución de la milicia nacional liberal. Nominalmente, así, Fernando VII aparecía como el responsable de la creación del cuerpo de los Voluntarios Realistas, que por razones obvias, serían finalmente combatidos […]

Juan Miralles Trayllon, un amigo de G. Washington

Los relatos de  Historia nos tienen acostumbrados a personajes que han tenido un gran significado en la guerra o en la política, pero el entorno histórico abarca todos los ámbitos; hay personajes que son desconocidos, sin cuyo concurso las cosas no hubiesen acontecido del modo que conocemos… o que desconocemos. Tal es el caso de […]

Agustín de Betancourt y Molina

Agustin de Betancourt y Molina nació el 1 de febrero de 1758 en el Puerto de la Cruz (Tenerife). Fue caballero de la Orden de Calatrava, teniente coronel de los Reales Ejércitos, inventor e ingeniero civil al servicio de España y  de Rusia. Falleció en San Petersburgo (Rusia), el 14 de julio de 1824. En 1778 presentó […]

El Tercer Concilio de Toledo

Leovigildo, rey unificador, se vio enfrentado militarmente a su propio hijo, Hermenegildo, quien tras un pacto entre Leovigildo y Bizancio fue vencido en 584. Sería degollado por el duque Sisberto, en Tarragona, el 13 de abril de 585, por negarse a abrazar el arrianismo. En 1639 fue canonizado como mártir. Con tiernas palabras había reprochado […]