Agustina Raimunda María Zaragoza Doménech

Nació en Reus o en Barcelona, el 3 de marzo de 1786 y murió en Ceuta el 29 de mayo de 1857. Su actitud heróica no se limita a la desarrollada en Zaragoza con motivo del Sitio llevado a cabo por los franceses en la Guerra franco británica para la dominación de España, vulgo Guerra […]

Domingo de Soto, precursor de Galileo

Domingo de Soto nació en Segovia a finales de 1494 o principios de 1495 y murió en Salamanca el 15 de noviembre de 1560. Cursó estudios en la Universidad de Alcalá y en el Colegio de Dominicos en París. Vuelto a España en 1520, fue nombrado catedrático de Metafísica en la Universidad de Alcalá, puesto en […]

Fausto y Juan José Delhuyar Lubice

Naturales de Logroño. Fausto nació el 11 de octubre de 1755 y falleció en Madrid el 6 de febrero de 1833, y Juan José nació el 15 de junio de 1754 y falleció en Bogotá el 20 de septiembre de 1796. Ambos hermanos son considerados como los científicos españoles más relevantes del siglo XVIII. Entre 1773 […]

Las andanzas del primer duque de Ciudad Rodrigo

Pocos pueblos en el mundo veneran a sus enemigos. España, sin lugar a dudas, es uno de ellos. Muestras de lo afirmado podemos encontrar hasta el tedio desde principios del siglo XIX hasta hoy mismo, pero nos vamos a quedar, como muestra, uno de ellos: el caso de Arthur Wellesley, el conocido Duque de Wellington. […]

Inés Suárez, confundadora de Santiago de Chile

Nacida en Plasencia el año 1507, falleció en Santiago de Chile el año 1580. Conquistadora que tuvo un papel esencial en la ocupación de Chile. Siendo miembro de la expedición de Pedro de Valdivia, fue cofundadora de la ciudad de Santiago, donde destacó como elemento clave en su defensa ante el asedio de los araucanos […]

Hugo de Omerique

Nació en Sanlúcar de Barrameda el 6 de enero de 1634 y falleció en  Cádiz el 27 de febrero de 1705. En este tiempo surgía en Europa una revolución científica sin precedentes, existiendo personajes como Blaise Pascal, René Descartes, Johannes Kepler, Gottfried Leibniz, Daniel Bernoulli, Isaac Newton o Galileo Galilei. Frente a esta nómina de […]

EL DERECHO DE INDIAS

El descubrimiento de América primero, y la Conquista después, fue una cuestión que marcó la España del siglo XVI; un impacto de enormes dimensiones que comportó cuestionarse qué hacer y cómo actuar con la nueva situación, que para el Viejo Mundo aportaba el conocimiento de nuevas gentes y nuevas culturas, para con las cuales se […]

El camino español

Se llama Camino Español al que recorrieron los Tercios desde el año 1567 hasta 1633 para trasladarse desde Milán hasta Bruselas, al objeto de abastecer el ejército español durante las Guerras de Flandes acaecidas como consecuencia de la sublevación de las Provincias de los Países Bajos que tuvo inicio en 1566. El conflicto se incrementó […]

El meridiano de Toledo

Con el descubrimiento de América en 1492, para fijar el rumbo, se hizo acuciante la necesidad de determinar la posición de los barcos en alta mar, ya que el no hacerlo podía comportar importantes retrasos que podían acarrear el peligro cierto de graves enfermedades, como el escorbuto. Los científicos españoles se pusieron en la labor, y […]

Jerónimo de Ayanz y Beaumont

Nació en Guenduláin (Navarra) en 1553 En 1567 pasó a la Corte como paje de Felipe II, donde accedió como consecuencia de la actuación de su padre en la batalla de San Quintín. Aquí se formaría, destacando en el ámbito militar y político, así como en el de las letras, las artes y las ciencias. […]