Berenguela de Castilla

Nació el año 1180 en algún lugar de Castilla y falleció en Burgos el 8 de noviembre de 1246.             Se trata de una de las mujeres más sobresalientes de la historia de España; hija del rey Alfonso VIII y de su esposa, la reina Leonor de Plantagenet. Madre de Fernando III el santo, ha […]

Alfonso II el Casto

Era bisnieto de Pelayo, nieto de Alfonso I e hijo de Fruela. Nació alrededor del año 760 y murió el 20 de marzo del 842, tras un reinado de cincuenta y un años.             El año 777, Carlomagno, pactó con varios caudillos musulmanes que se habían sublevado contra el emirato,  entre ellos el wali de […]

Los tratados con los indígenas americanos

Todos “sabemos” que la expansión española en América fue debida al arrojo de unos conquistadores de cuya influencia solo pudieron zafarse algunos grupos aislados.             Pero parece que esa apreciación no es del todo exacta. A primera vista nos encontramos con Hernán Cortés, que acabó con el imperio azteca merced a la alianza con los […]

Descubrimiento de la longitud y la latitud

Corriendo el siglo III a. C., Eratóstenes de Cirene, bibliotecario que fue de la Biblioteca de Alejandría, calculó la circunferencia de la Tierra, y en el siglo II a. C., Hipparco de Nicea inventó el primer astrolabio con el que poder medir la latitud, y llegó a proponer unas medidas con las que se pudiese […]

HISPANIDAD E ILUSTRACIÓN: DOS CONCEPTOS INCOMPATIBLES

Agua y fuego son incompatibles; Bien y Mal son incompatibles; Vida y Muerte son incompatibles; Hispanidad e Ilustración son incompatibles. Es necesario recordar esa realidad porque de un tiempo a esta parte, más o menos el mismo tiempo en el que en medio del ruido del sistema se viene escuchando un creciente clamor hispanista, al […]

Vicisitudes de la Colonia del Sacramento

El 7 de noviembre de 1659, en la Isla de los Faisanes, se firmaba el Tratado de los Pirineos entre Francia y España, por el que se ponía fin al conflicto iniciado en 1635, durante la Guerra de los Treinta Años. De España eran mutilados el Rosellón y la Cerdaña en favor de Francia. Mientras […]

El reino de Sicilia

El 30 de marzo de 1282 tuvo lugar en Palermo una revuelta popular que acabó con una gran matanza de franceses. Esos hechos son conocidos como las Vísperas Sicilianas. Con las mismas se inició un proceso singular que culminaría con la incorporación de Sicilia a la Corona de Aragón. Siendo un hecho singular, no se […]

Cristóbal Colón

Tratamos un personaje cuyo origen, parece que de forma premeditada, está envuelto en una nube de misterio, y el hecho da lugar a lucubraciones en las que no vamos a entrar. Su nacimiento, por lo que puede deducirse de lo que él mismo dejó escrito, hace pensar que efectivamente nació en Génova. Tal acontecimiento sucedió […]

La malaria y la quinina

La malaria es una enfermedad conocida de muy antiguo, para la que no se conoció cura hasta el año 1638, cuando los científicos jesuitas del virreinato del Perú tuvieron conocimiento de los efectos benéficos de la quina, que ya venían siendo utilizados de antiguo por los indígenas de los actuales Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela, […]

Juan Ponce de León y Figueroa

Juan Ponce de León y Figueroa nació en Santervás de Campos (Valladolid) en 1465 y falleció en La Habana (Cuba) en 1521. Hombre cercano al rey Fernando, es muy probable que el 2 de enero de 1492 se encontrase presente en la toma de Granada, cuando participaría en la marcha triunfal de entrada. Pudo participar […]