Jesuitas: los misioneros que cartografiaron el mundo (I)

La tradición científica de los jesuitas  ― en buena parte española, durante la civilización del Nuevo Mundo ― en las tierras de misión conllevó contribuciones en el campo de la astronomía, historia natural, etnografía, botánica, medicina. Y, también, en la cartografía. La curia de Roma requería a sus misioneros información sobre la cosmografía de las tierras […]

IV Centenario de la Gran Persecución contra el Cristianismo, en Japón

El pasado 10 de septiembre se cumplió el cuarto centenario de la conocida como Gran Persecución contra el Cristianismo, en Japón. Así es, en 1622, un grupo de 52 mártires que representaban a varias familias religiosas y creyentes locales fueron ejecutados sumariamente por su fe. El Martirológico Romano lo recoge así: “En Nagasaki, Japón, el […]

450 Aniversario de la muerte de Legazpi, fundador de Filipinas

El pasado 20 de agosto se cumplieron 450 años de la muerte de Miguel López de Legazpi, fundador de Filipinas. Éste nace en la localidad guipuzcoana de Zumárraga, al parecer el 12 de junio de 1502, en una familia de la pequeña nobleza guipuzcoana, hijo de Juan Martínez López de Legazpi y de Elvira de Gurruchategui. Tras realizar […]

Los olvidados de la expedición Magallanes – Elcano

El 6 de septiembre de 1522, hace ahora 500 años, después de muchas penalidades, tocaba tierra española de nuevo lo que quedaba de la expedición Magallanes-Elcano. Una hazaña que no sólo tuvo consecuencias políticas y económicas. La primera circunnavegación del planeta tardó tres años y fue una empresa homérica. De 5 naos y unos 270 […]

Manuel José de Frutos Huerta, el español que fundó una tribu maorí en Nueva Zelanda

Los maoríes son un pueblo prácticamente desconocido y misterioso para los españoles. Se sospecha que arribaron a Nueva Zelanda para poblarla sobre el siglo X, provenientes de las islas Cook, Marquesas, Taití y Hawai, llegando a las Antípodas en unas grandes piraguas oceánicas dotadas de velas triangulares, por lo que se les supone como unos […]

Felicitas Saint Maxent, la criolla Virreina de Nueva España

Recientemente el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, reconocía ante el rey Felipe VI en la cumbre de la OTAN la importancia que los españoles tuvieron en el proceso de independencia. No le faltaba razón. Uno de los héroes españoles protagonistas de aquella época fue Bernardo de Gálvez, cuya victoria en la Batalla de […]

Los Mártires del Zenta, beatificados

Ya son beatos los Mártires del Zenta, que eran parte una expedición misionera, asesinados por indios antropófagos del en 1683. Los indios mataron en esa ocasión a 20 cristianos, pero la Iglesia beatifica a los dos que eran sacerdotes, porque de los otros mártires no se conocen los nombres, sólo algún dato: murieron dos laicos españoles, un […]

Bikini, la isla española

El 1 de julio de 1946, hace 76 años, dentro de la llamada “Operación Able”, Estados Unidos arrojaba la bomba atómica “Gilda” ― primera después de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945 ―, de una potencia prácticamente idéntica a la arrojada sobre Hiroshima, sobre el atolón Bikini, en medio del océano Pacífico. […]

España en la victoria de Malta frente a los turcos

Asumir la defensa militar de los enfermos y peregrinos y la defensa de la fe son las dos grandes obligaciones que, desde hace casi 1.000 años, lleva cumpliendo la comunidad de los Hospitalarios de San Juan. Hoy, la conocida comúnmente como Orden de Malta, es la misión médica más antigua del mundo: con sus más de […]

El Cardenal Cisneros, reformador de la Iglesia en España

El cardenal Francisco Ximénez de Cisneros (1436-1517), arzobispo de Toledo (1495), fue una de las figuras más relevantes en la historia de la Iglesia en España, pues llevó a cabo una profunda reforma que la inmunizó contra el luteranismo, y de la historia de España misma, en cuanto confesor y consejero de Isabel la Católica y dos veces […]