El fraile español Andrés de Urdaneta, descubridor del Tornaviaje

El pasado 3 de junio se cumplió un glorioso aniversario, el 454 de la muerte de uno de los más grandes navegantes de la Historia, un español prácticamente desconocido para la mayoría de sus compatriotas. Andrés de Urdaneta y Cerain nace hacia 1508 en Ordicia, llamada entonces Villafranca, hijo de Juan Ochoa de Urdaneta, alcalde de la […]

Claves de la derrota cristera

¿Sirvió de algo la guerra cristera, mantenida por los católicos mexicanos entre 1926 y 1929 para defender la libertad de la fe católica? ¿Tuvieron en algún momento posibilidad real de ganar la contienda? ¿Fueron traicionados por la Santa Sede y/o por los obispos negociadores, o bien optaron éstos por un posibilismo realista en evitación de […]

Lorenzo Hervás, el jesuita padre de los sordomudos españoles

Lorenzo Hervás y Panduro nació en 1749, en un pequeño pueblo, Horcajo de Santiago, de la provincia de Cuenca, y murió en 1809, en Roma. Sus padres eran agricultores y él, muy joven, decide ingresar en un seminario jesuita. Recibió una profunda formación en diversos ámbitos, una formación universal que le llevó a dedicarse a […]

Beatriz de la Cueva, primera gobernadora de Guatemala

Cuando Doña Beatriz de la Cueva, dama noble de España, arribó a las hermosas tierras americanas, quedó hipnotizada por la belleza de Santiago de los Caballeros. Una ciudad de la gobernación de Guatemala situada a los pies del imponente volcán de Agua. Cuando Beatriz observó toda aquella magnificencia no podía imaginar que terminaría siendo el […]

El latrocinio de la Desamortización de Mendizábal

El espíritu de la Desamortización que saqueó en el siglo XIX el patrimonio de la Iglesia española parece haber revivido y en los últimos años hemos vivido episodios que recuerdan aquella inquina, con dos intensas ofensivas de los poderes públicos para intervenir lugares sagrados. Una, sobre la catedral de Córdoba, cuya propiedad intentó arrebatar el anterior consistorio […]

El error de Portugal en el Tratado de Tordesillas

Tiende a presentarse e imaginarse la negociación que tiene lugar en Tordesillas para repartirse el mundo entre las coronas españolas (Castilla y Aragón) de un lado, y Portugal de otro, como una negociación casi inicua, en la que unos poderosísimos españoles hacen graciosas concesiones a sus humildes compañeros de Península, los cuales tienen que recurrir […]

El legado católico de Estados Unidos

Durante mucho tiempo, el odio a los papistas, (el despectivo nombre con el que se designaba a los católicos) de la mayoría blanca, anglosajona y protestante obstaculizó la expansión de la Iglesia en Estados Unidos. ¿Cómo se fue abriendo el país al catolicismo?  Los padres peregrinos, considerados los paleo fundadores de Estados Unidos, eran protestantes tan fanáticos que fueron expulsados por los […]

550 años del primer libro impreso en español

Es por todos conocido que en Europa el primer libro que salió de la imprenta – ese fantástico invento que terminó de impulsar el salto de la Edad Media al Renacimiento – fue la Biblia en latín (la edición llamada Vulgata), confeccionada por Johannes Gutenberg en su taller entre los años 1453 y 1455. Aunque algunos han […]

Jerónima Navas y Saavedra, escritora mística en Nueva Granada

 La Historia de España a ambos lados del océano está plagada de grandes mujeres, que contribuyeron a forjar ese extraordinario legado. En la estela de Santa Teresa de Jesús, primera Doctora de la Iglesia, o de Sor Juana Inés de la Cruz,  dos grandes referentes literarios y religiosos del Siglo de Oro Hispano, surgió un […]

El 2 de mayo debiera ser fiesta nacional

El 2 de mayo de mayo es fiesta en Madrid, pero tendría que serlo en toda España. Ya no se nos puede aplicar el dicho de que “quien a los suyos se parece, honra merece”, porque los españoles de 2022 nos hemos distanciado de los de 1808. En 1808 los españoles tenían una visión de sí […]