Cerdeña hispánica: cuatro siglos de buen gobierno

Las potencias protestantes jugaron todas sus cartas a fin de demonizar a los españoles, defensores de la catolicidad. Un ejemplo se dio en Cerdeña, cuatro siglos como parte de la Corona hispánica, cuyo buen gobierno fue difamado por intereses ideológicos. La guerra secular contra España, baluarte del catolicismo, llevada a cabo por las potencias protestantes fue realizada […]

La capilla sixtina valenciana

El pasado 6 de diciembre, la Iglesia celebró a San Nicolás de Bari (en realidad, era obispo de Mira, actual Demre en Turquía, pero cuando los musulmanes invadieron la Anatolia, se trasladaron sus reliquias a la ciudad italiana). Existe en Valencia una iglesia bajo esta advocación, que es conocida, por sus preciosos frescos, como la […]

María Cristina, la última regente del Reino de España

Fue la última de las grandes regentes de la historia de España. María Cristina de Habsburgo estuvo al frente del país durante dieciséis años. En ellos se ganó el respeto de los políticos y el cariño de su pueblo. No fue fácil para esta mujer sobria y estricta dejar atrás su vida en el Este […]

Martirio de dos misioneros españoles en Argentina

Dos misioneros españoles en las fronteras del mundo conocido fueron asesinados por indios caníbales en octubre de 1683 en el Valle del Zenta (actual Argentina), y el Papa Francisco acaba de reconocer su muerte como motivada por el odio a la fe, por lo que serán proclamados mártires y beatos, para alegría de la diócesis […]

San Eulogio y los mártires de Córdoba del siglo IX

Los Mártires de Córdoba es como se conoce a un grupo de cristianos mozárabes condenados a muerte por su fe bajo los reinados de Abderramán II y Mohamed I en el Emirato de Córdoba. Estos martirios se conocen gracias a una única fuente, la hagiografía de Eulogio de Córdoba el cual registró la ejecución de […]

Las Leyes de Indias, protectoras de los indios

La verdadera conquista de América no fue producto de grandes batallas como Tenochtitlán, Otumba o Cajamarca. Al menos, no solo. El verdadero motor de la hazaña que comenzó el 12 de octubre de 1492 fue la valiente y heroica actitud de quienes se adentraron en América con apenas una Biblia, la fuerza de la fe […]

Samurais en España

Entre 1613 y 1620, decenas de samuráis japoneses acudieron a España y después a Roma para reunirse con Felipe III y el Papa Pablo V. Era la primera delegación diplomática oficial enviada por Japón a España. El objetivo de la comitiva era reforzar la evangelización de Japón, aumentar las relaciones comerciales y mejorar la diplomacia, por entonces […]

Isabel Roser, el gran apoyo en la fundación de la Compañía de Jesús

Se dice que detrás de un gran hombre, siempre hay una gran mujer. Este es el caso de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, que encontró en Isabel Roser un sostén imprescindible en su labor. En el siglo XVI, cuando un joven llamado Ignacio viajaba en busca de iluminación, se topó […]

El jesuita español Alonso de Barzana, hacia los altares

El Papa Francisco reconoció oficialmente en diciembre de 2017 las virtudes heroicas del misionero jesuita español Alonso de Barzana (o Alonso de Bárcena), que viajó por los lugares más peligrosos de la Sudamérica del siglo XVI predicando el Evangelio entre tribus guerreras y caníbales. La Iglesia le da ya, por eso, el título de venerable. En su reciente viaje […]

Fray Pedro de Gante, primer maestro y civilizador de la Nueva España

La gesta de los españoles en el Nuevo Mundo no se nutre sólo de grandes conquistas. Más importante aún fue la labor callada de los religiosos, que contribuyeron a la evangelización de todo un continente. Entre esos religiosos destacó Fray Pedro de Gante, primer maestro y civilizador de lo que hoy es México. Era tartamudo, […]