El califato omeya de Abdarramhán III (II). Incursiones norteafricanas y diplomacia.

La situación política del norte de África cambia con la llegada, a principios del X, de los fatimíes. Fueron contrarios a los sunnitas y a los jachiríes, defendiendo con vehemencia la revelación islámica a través de los herederos legítimos de Mahoma. Por este motivo, los fatimíes entran en conflicto con los omeyas de al-Andalus. Para […]

El Califato de Abdarrahmán III (929-961) (I)

En el año 928, Abdarrahmán III consigue vencer a los rebeldes de las tierras orientales y occidentales de al-Andalus. Con este respaldo se proclama amir al-mu´minin (“príncipe de los creyentes”), hecho que fue determinante en la historia del Occidente islámico. Se le invoca coma tal por primera vez el 16 de enero de 929 en […]

La rebeldía de Bobastro

El año 917 fue un tanto contradictorio para el Abdarrahmán III, con resultados de distinto signo. Sufrió la derrota de San Esteban de Gormaz, pero consiguió someter a las “coras” de Tudmir y Valencia, además de conquistar la ciudad de Niebla. Aun así, los hechos de mayor relevancia serán los de superar la lucha contra […]

Incursiones cristianas en al-Andalus

Aprovechando la grave situación en la que se encontraba el reinado de Abdarrahmán III, los reyes cristianos comenzaron con una serie de operaciones militares contra el emir. La primera expedición de saqueo fue la protagonizada por Ordoño II, futuro rey de León, en agosto de 913. La ciudad saqueada fue Évora que resultaba muy vulnerable […]

Inicio del califato Omeya de Córdoba: Abdarrahmán III

Abdarrahmán III consigue el poder en 912 cuando sucede a su abuelo Abdallá, tenía poco más de veintiún años de edad. Nada más ser entronizado inicia la tarea de pacificar al-Andalus, en lo que invierte veintisiete de los cuarenta y nueve años que gobernó. Para ello, otorgó pactos, salvoconductos, prebendas, títulos y privilegios; o simplemente […]

Economía y sociedad en la época de Alfonso III

En tiempos de Alfonso III como rey de Asturias la economía era muy cerrada, se basaba en la explotación de la tierra sin apenas comercio. La invasión musulmana aceleró este proceso, los reductos cristianos no tuvieron otro recurso que explotar la ganadería y la agricultura de sus valles y montañas. La moneda desapareció lentamente y […]

Alfonso III defiende Zamora, año 901

El historiador árabe Ben Hayyan, dejó escrito un magnífico documento de como el ejército de Alfonso III defendió la plaza de Zamora y, de esta manera, consolidó la frontera en el Duero. A continuación, me dispongo a hacer un resumen de la crónica original para intentar no perder el realismo con el que el que […]

Últimos años del reinado de Alfonso III: frontera de reino astur y descendencia

A lo largo de su vida, el rey Alfonso III, busco la estabilidad del reino, para este fin, su matrimonio con la princesa navarra Jimena fue muy importante. De esta manera, logró asociar la política asturiana a la de los vascones más alejados, que mantenían su independencia en las montañas de lo que más tarde […]

Ibn Marwan “al-Yiliqí”, fundador de Badajoz

Ibn Marwan fue un rebelde muladí que puso en jaque al emir de Córdoba. Durante veinte años fue uno de los rebeldes más sobresalientes que rechazó la autoridad del emirato y se mostró firme en ejercer su autoridad en las tierras del sur extremeño. Logró apoyos de señores de la zona occidental de al-Andalus e […]

Alfonso III avanza hacia el sur

Alfonso III decidió lanzarse a una política de expansión y para ello contó con las condiciones favorables que le brindó el caos interno de al-Andalus. Bereberes, árabes y muladíes se levantaban constantemente contra los Omeyas. El monarca decidió apoyar a los cabecillas que mantenían la lucha con Córdoba: en la frontera superior los Banu Qasi, […]