EL PRIMER FUNDAMENTO DE ESPAÑA COMO NACIÓN

Se da como aceptado y casi sin lugar a discusión, aún entre historiadores, que el concepto de España como nación nace con la unión de Castilla y Aragón, tras el matrimonio de Isabel y Fernando, como reyes de estos respectivos reinos y de esa unión surgió el Reino de España, con la posterior anexión del […]

EL HECHO DE FUENTEOVEJUNA

No, no es una falta de ortografía haber escrito el nombre de esta localidad con V. Primero porque en el siglo XV no había distinción entre la b y la v (lo digo con conocimiento de causa porque he transcrito muchos documentos de aquella época), y segundo porque así lo escribe Lope de Vega en […]

SAN RAFAEL EN BOLIVIA

La idea que preocupó desde el principio del descubrimiento de América a los Reyes Católicos, especialmente a Isabel, fue que los habitantes de las tierras recién descubiertas fuesen considerados como súbditos de la Corona de Castilla y, como tales merecedores de los mismos derechos que los que habitaban bajo su dominio en las tierras hispanas. […]

La misión de San Rafael en California

Antecedentes Los primeros conquistadores españoles que comenzaron a adentrarse en lo que hoy conocemos como el Estado de California iniciaron sus avances allá por el año 1542. Iban comandados por Juan Rodríguez Cabrillo, a quien Pedro de Alvarado le encomendó, junto con el apoyo de D. Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España, […]

PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME, “Has sido el primero en rodearme”

Este fue el mote o lema que Carlos I de España concedió a Juan Sebastián El Cano para cimera de su escudo de armas circundando un globo terráqueo, además de otorgarle una renta anual de 500 ducados, por haber realizado la hasta entonces inconcebible hazaña de dar la vuelta al mundo, demostrando prácticamente que la […]

LA DEMOCRACIA MÁS ANTIGUA DE EUROPA

Con bastante frecuencia hay quien pretende que la democracia más antigua de Occidente es la de Inglaterra, o la de los EE. UU. En muchas ocasiones no se trata de personas iletradas o con conocimientos escasos. Si entendemos por democracia la participación del pueblo en las decisiones de gobierno, sería una imprecisión histórica, puesto que, […]

Los Mozárabes

Existe la idea muy extendida, aun entre personas de una cierta cultura, incluso universitarios, de que los mozárabes solo se dieron en la actual Andalucía, lo mismo que consideran que Al Ándalus se extendía solamente por esta región andaluza que se denominó Bética durante la dominación romana y visigoda.           Los islamitas, a partir del […]

La Córdoba visigoda

En primer lugar deseamos aclarar que existe una controversia entre muy reputados historiadores sobre si se debe hacer diferencia entre godos y visigodos. Jesús Lalinde Abadía, en su magnífico trabajo Godos o Visigodos en España, toma postura y decide que solo se debe hablar de godos.           Nosotros no entraremos en esa sutil distinción, a […]

Fray Bartolomé de las Casas

Junto con Antonio Pérez, el secretario de Felipe II, fue uno de los creadores de la Leyenda Negra que tanto ha perjudicado a España. Los enemigos del Imperio español a partir de 1578 utilizaron algunas obras del fraile dominico Bartolomé de las Casas especialmente “La Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, que lo […]

La catedral de Córdoba

Aunque sea una leyenda y, como casi todas, no tenga un apoyo documental que la sustente, consideramos oportuno referirla por el aroma romántico que desprende.           El Dikr bilad añ-Andalus, traducido por L Molina,introduce un texto de Ibn Hayyan, a quien da el apelativo de “autor de la Historia”, que, por legendario, no deja de […]