HISTORIA DE UNA BANDERA

19 de mayo de 1648 Aprovechando el cese del fuego de artillería, Jorge de Castellví ordena que se entregue a cada soldado que aún pueda mantenerse en pie una medida de agua como una media azumbre de Castilla y luego mira el desolador panorama que le rodea: con una zona boscosa, otra pantanosa y la […]

JOSÉ DE RIBAS, FUNDADOR DE ODESA

Resuena la promesa de una victoria mientras el sol comienza a ocultarse a espaldas de la recién conquistada fortaleza de Izmail. Remodelada por ingenieros alemanes y franceses, se alza sobre un anfiteatro natural y cuenta con muros de 6 a 8 metros de alto, un foso de 12 metros de ancho por 6 de profundidad […]

FRAY DIEGO DE SAN BENITO, EL PRIMER MANDARÍN

Todo sobra, todo a favor y gloria de la santa iglesia y solo falta lo que la Santa Provincia sabe: misioneros, misioneros, misioneros (Carta enviada desde Kankao el 7 de enero de 1764 para solicitar al menos dos frailes legos) A la Provincia franciscana de San Gregorio de Filipinas Estimados hermanos en la fe de […]

ASTRONOMÍA, HUELLA ESPAÑOLA EN EL CIELO

Las estrellas son agujeros por los que se filtra la luz del infinito. (Confucio) La noche es clara en la sierra, propicia para observar con nitidez las estrellas que titilan a lo largo y ancho de un cielo huérfano de nubes. Las luces de la ciudad apenas se intuyen desde la parte más alta de […]

BLAS PARERA, DOS MUNDOS UNIDOS POR SU MÚSICA

Argentina, 1813. En Buenos Aires brilla el sol y desde las vidrieras de San Nicolás, la luz se difumina dentro de la iglesia, otorgando al templo una sensación de recogimiento que inspira a Blas Parera. Sentado frente al libreto donde ya ha esbozado las primeras notas de su nuevo encargo, el español tamborilea con los […]

Huellas de España en México ( y II )

APORTACIONES DE ESPAÑA A MÉXICO *La REAL E IMPERIAL UNIVERSIDAD DE MÉXICO. Fundada por cédula real en 1551, la expidió Carlos V y la firmó su hijo, el Príncipe de Asturias, futuro Felipe II, aunque los cursos comenzaron hasta el 25 de enero de 1553, con catedráticos como Alonso de la Veracruz y Francisco Cervantes […]

HUELLAS DE ESPAÑA EN MÉXICO ( I )

La conferencia ha terminado y los alumnos abandonan el Paraninfo en ruidoso orden, salvo un grupo pequeño que permanece en el aula, comentando la charla de un catedrático de Historia llamada “Revisionismo de la conquista española, un peligro a la verdad”. Son cuatro chavales, de los que estudian y tienen conocimientos para pensar por sí […]

Hernan Pérez del Pulgar

Granada, abril de 1494. Languidece el sol sobre las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, que asisten como testigos silenciosos a la inminente recuperación de las tierras de Granada por parte de los cristianos. Ave María gratia plena est. Justo antes de encabritar a su caballo para dirigirse en presencia de los Reyes Católico, Hernán […]

EL RITO MOZÁRABE, LA LITURGIA HISPÁNICA

EL RITO MOZÁRABE, LA LITURGIA HISPÁNICA Al entregar el Señor a su querida Esposa, la Iglesia, en la última cena, el sacrificio memorial de su Pascua, mandó a sus Apóstoles y a sus Sucesores que lo ofrecieran para actualizar el misterio de la Redención del género humano (Cf. Conc. de Trento, sesión XXII, cap. 1) […]

AUGUSTO VELS Y LA GRAFOLOGÍA

Barcelona, 1943. El abogado mira trabajar a Augusto Vels con escepticismo, pero todo el mundo al que ha preguntado dice que el murciano, considerado uno de los mejores grafólogos del mundo, le puede resultar de gran ayuda a su cliente, a quien acusan de incumplimiento en un contrato compraventa plasmado en un papel debidamente firmado, […]