CONQUISTA DE MÉXICO. SU LEYENDA NEGRA.

Por motivos políticos, y no en busca de la verdad, se vuelve a criticar y a pedir que se asuman errores en la gran gesta española, el Descubrimiento del Nuevo Mundo. Ahora se concreta en México. Intentaré aportar un poco de luz al tema. Centrémonos en dos etapas,  la del México precolombino y la de […]

¿PERDÓN POR CIVILIZAR?

Existe un empecinamiento en ciertas formaciones políticas, medios de comunicación y tertulias radiofónicas, en los que, de una forma u otra, abierta o solapadamente, exigen que España, en este caso su Rey, pida perdón por la conquista y dominio de Hispanoamérica; entre estos, de forma especial, el Gobierno de México. En 2019, el presidente de […]

FRASES HECHAS (III)

AL ENEMIGO QUE HUYE, PUENTE DE PLATA. Esta frase se atribuye a Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, quien lo usaba como máxima militar durante las campañas militares de la época de los Reyes Católicos. La expresión significa que conviene facilitar la huida de un enemigo en retirada para que se marche pacíficamente y […]

La historia vivida, 1974-1976

El doce de febrero de 1974, el nuevo presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, presentaba su proyecto político, conocido como el “espíritu del 12 de febrero”, y con él, la ley de prensa y la ley de asociaciones políticas. Aperturismo era la palabra de moda. Empezaba a hablarse de asociacionismo político, y a esa idea […]

La historia vivida, 1970

Por aquellos entonces, finales de 1970, estaban encarcelados unos trescientos colaboradores del terrorismo etarra. Acababan de asesinar a un taxista e iba a dar comienzo el conocido como “Proceso de Burgos”, contra dieciséis terroristas. Se dictaron seis penas de muerte que finalmente fueron conmutadas por Franco. Fue el proceso de Burgos un hito en lo […]

La historia vivida 1967-1968

1967 Los años no corrían en balde. Se celebró en España el Referéndum para la modificación de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, que finalmente sería promulgada el 10 de Enero de 1967. Los falangistas se opusieron al mismo, ya que definitivamente se fulminaba, de forma legislativa, toda esperanza que pudiera existir […]

La HISTORIA VIVIDA, 1962 a 1966

1962 La evolución económica de la España de los años sesenta estaba marcada por la emigración y el desarrollismo. José Antonio Girón, a la sazón ministro de Trabajo, despedía importantes contingentes de trabajadores que, con contrato de trabajo, se desplazaban a trabajar a Alemania. A nivel interno, y durante esos mismos años, también se produjo […]

Escuela pictórica que se desarrolló en el Cuzco (Perú) durante la el virreinato español

El arte cuzqueño no es un estilo originario de España, sino una escuela pictórica que se desarrolló en el Cuzco (Perú) durante el virreinato español, y cuyas obras se encuentran en el Perú y otras partes del mundo, incluyendo España, como piezas de arte  que llegaron debido al dominio español. Las obras cuzqueñas, caracterizadas por la fusión […]

Porque debemos recordar el Desembarco de Alhucemas

Presentación de la Comunicación de España en la Historia en el simposio de CISDE, Sevilla, conmemorando el centenario del desembarco. En el centenario del Desembarco de Alhucemas —8 de septiembre de 1925— resulta imprescindible preguntarse qué hace relevante esa operación un siglo después. Lejos de quedarse en una efeméride aislada, Alhucemas condensa lecciones políticas, militares, doctrinales y de cooperación internacional […]

LA HISTORIA VIVIDA, 1957-1961

1957 El mes de febrero parece siempre destacar en el calendario gubernamental. Así, el  veinticinco de Febrero de 1957 se constituye el primer gobierno tecnócrata del régimen, donde entran ministros que, en su vida particular, son miembros del Opus Dei. Monseñor José María Escrivá de Balaguer recibió el año anterior, en 1956, la Gran Cruz […]