Isabel ejemplo de mujer y política

Conferencia pronunciada por Vicente Medina el 26 de abril en Pozuelo de Alarcon, Madrid Recordemos a dos reyes llamados Juan. Juan II de Castilla, padre de nuestra reina Isabel I de Castilla. Juan II de Aragón y Navarra, padre de nuestro rey Fernando II de Aragón. Juan II de Castilla se casaría en dos ocasiones. […]

Aniversario Nacimiento Reina Isabel 21 abril 2024

Discurso con motivo del aniversario del nacimiento de la reina Isabel. En un día como hoy en el que celebramos el nacimiento de nuestra Reina Isabel, resulta difícil hablar de una mujer que marcó un antes y un después en la Historia de la Humanidad. Sus acciones son de tal nivel que lo raro es […]

MERCEDES DE ORLEANS Y BORBÓN, LA REINA DE LOS ESPAÑOLES

María de las Mercedes de Orleans y Borbón fue durante muy poco tiempo reina consorte de España, tras su matrimonio con el rey Alfonso XII. La reina, tan querida por los españoles, murió a los dieciocho años en el Palacio Real, dando pie con su repentina muerte a coplas y romances y a toda una […]

Alfonso XIII, el Africano

Alfonso XIII, llamado «el Africano», fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. La inesperada muerte de su padre el rey Alfonso XII, acaecida el 25 de noviembre de 1885, provocó una crisis que llevó al Gobierno presidido por Práxedes Mateo Sagasta a […]

Felipe IV ¿decadencia de España?

Hay quien dice que la firma de la Paz de los Pirineos, en la isla de los Faisanes, en el río Bidasoa, en 1.659, que ponía fin a 24 años de guerra entre España y Francia, marcaba el definitivo declive de la primera frente a la segunda. Es cierto que en virtud de dicho tratado, […]

JUAN DE BORBÓN, EL HOMBRE QUE NO PUDO REINAR

Juan de Borbón y Battemberg, nació el 20 de junio de 1913 en el Palacio de la Granja de San Ildefonso. Fue el tercer varón y quinto hijo del Rey Alfonso XIII y de Doña Victoria Eugenia de Battemberg y bautizado el día 24 de junio de 1913, con los nombres de Juan Carlos Teresa […]

Carlos V convoca a Lutero

Uno de los primeros y más importantes problemas con los que se encontró Carlos V cuando se convirtió en rey de España y emperador del Sacro Imperio, fue el de mantener la ortodoxia religiosa amenazada por Lutero y el movimiento alemán de Reforma que provocó. El emperador se empeñó en mantener la “verdadera religión”, lo […]

Felipe III, el rey invicto

La Historia ha adjudicado a Felipe de Habsburgo o de Austria, el rey Felipe III de España, II de Portugal y II de Nápoles, el calificativo de primero de los “Austrias menores”, sin duda, un calificativo injusto, pues no sólo consiguió conservar el inmenso patrimonio heredado de su padre Felipe II, el Prudente, sino que […]

Los Reyes Católicos, los beneficios eclesiásticos y la esperada Reforma

Los representantes diplomáticos enviados a Roma por los Reyes Católicos siempre tuvieron como instrucción prioritaria la reforma del clero. Es la prueba clara de la importancia que los reyes le dieron al asunto y en especial a la reforma de los beneficios. Podemos definir beneficio eclesiástico como, el derecho a percibir la mercancía y el […]

FERNANDO VII, DESEADO Y FELÓN ( y II )

El 29 de marzo de 1830 se promulga finalmente la Pragmática Sanción, que permitirá reinar a la descendencia femenina. Entretando, los exiliados en Francia realizaban intentonas; Valdés, Espoz y Mina y Milans del Bosch lo intentan por la frontera francesa, mientras Torrijos realiza un desembarco en La Línea; en todos los casos sin resultados. Las […]