Desarrollo militar del Reino Visigodo

Los godos entraron en la Península Ibérica en el año 414 de la mano de Ataulfo, quien se estableció en Barcino, actual Barcelona. En esos momentos estaba asentada la monarquía sueva en el noroeste peninsular (409-585). El hecho importante es que la monarquía goda se queda en Hispania para crear el Reino Visigodo de Toledo. […]

Consideraciones sobre los Concilios de Toledo ( y II)

A continuación destacaré las disposiciones más importantes que se adoptaron en los Concilios de mayor relevancia: 1.- Trascendencia para la Historia de III Concilio de Toledo (589) La decisión adoptada en este concilio no tiene comparación, en el ámbito religioso ni civil, dentro de la historia de España. El concilio convocado por el rey Recaredo […]

Domingo de Bonechea

Hay una gran extensión marítima entre el virreinato de la Nueva España y Filipinas, su jurisdicción en Asia, ámbito que a primera vista parece descuidado por parte de España si excluimos el galeón que unía Acapulco con Manila. Cierto que las Marquesas, las Carolinas, Palaos, recibieron cierta atención, pero existe un enorme ámbito sobre todo […]

Consideraciones sobre los Concilios de Toledo (I)

Sobre los Concilios de Toledo Visigodos existen varios aspectos que se deberían considerar tales como el origen, funcionamiento, repercusión política, composición, competencias o naturaleza jurídica. Al hablar de los Concilios de Toledo se suele referir a los diecisiete que menciona La Vulgata del año 694. Dentro de los diecisiete concilios anteriores al 711, podemos distinguir […]

RUTA POR LOS CASTILLOS DE ESPAÑA. CASTILLA LA MANCHA (ALBACETE).

La Mancha y sus mujeres… Argamasilla, Infantes Esquivias, Valdepeñas, La novia de Cervantes, y del manchego heroico, el ama y la sobrina (el patio, la alacena, la cueva y la cocina, la rueca y la costura, la cuna y la pitanza), la esposa de don Diego y la mujer de Panza, la hija del ventero, […]

El cabildo indígena

El funcionamiento del cabildo dio comienzo en La Española a finales del siglo XV, y el primero erigido en el continente fue creado por Hernán Cortés el 15 de mayo de 1519. Se trata del cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz. A partir de ese momento, el cabildo indígena tendría un gran […]

Juan de Biclaro. Prelado e Historiador

Juan de Biclaro nació en Santarem, Lusitanía, en el entorno de una familia aristocrática goda. De joven emigró a Constantinopla a completar su formación durante siete años (¿570-577?) para después volver a Hispania. Le tocó vivir la rebelión de Hermenegildo contra su padre Leovigildo, causa por la que el padre intentó atraer para su causa […]

Juan II de Aragón, el Grande ( y 2 )

El 23 de febrero de 1461, Juan II ordenó la puesta en libertad de Carlos de Viana, encarcelado en Morella, ante la amenaza que suponía el ejército reclutado por la Diputación del General de Cataluña que había salido de Barcelona en dirección a Fraga. Las aspiraciones de la nobleza catalana se esfumaron al fallecer don […]

El Aula regia

Los organismos colegiados del Estado visigodo fueron el Aula Regia y los Concilios de Toledo, ambos colaboraban con el rey en las tareas legislativas, el Aula como asesoramiento y consulta, y los Concilios con sus cánones y decretos. Así, ambas fueron las grandes instituciones de la monarquía visigoda. El Aula Regia comenzó como una mezcla […]

Los caballeros de Tecles

Desde los primeros momentos de la conquista de México, la colaboración de los naturales resultó manifiesta e imprescindible, y siendo que se trataba de una sociedad jerarquizada, cada señorío contaba con su propia estructura regida por su propio tlatoani que para las cuestiones de defensa frente a aztecas y cholutecas formaba coalición con los otros […]