HUELLA ESPAÑOLA EN ESTADOS UNIDOS: LOS SÍMBOLOS

Las ciudades fundadas por los españoles que habitaron esas tierras y muchos otros elementos culturales e históricos mantienen vivo el intenso pasado que comparten estos dos países (The Hispanic Council) El niño de Nueva York no lo sabe, pero el billete de un dólar que lleva en la mano tiene esencia española. Nadie le ha […]

ESPÍRITU LEGIONARIO

Atardece en el cementerio de San Isidro y la luz vespertina dibuja en el suelo las sombras de las cruces que se extienden hasta donde alcanza la vista. Con ojos vidriosos, el nieto observa cómo los sepultureros cierran el nicho donde acaban de enterrar a su abuela, dejándolos solos en el mundo a su abuelo […]

Impulso naval, expedicionario y de la Fe en el Nuevo Mundo.

El impulso naval, el expedicionario y el de la Fe católica son tres conceptos estrechamente ligados a la hazaña del descubrimiento de América por los españoles y la consecuente evangelización del Nuevo Mundo. Fue el Descubrimiento un hito naval y expedicionario indiscutible, con un contenido de Fe que le dio fuerza, empaque, pues lo hilvanó, […]

BELLVER, EL ÚNICO CASTILLO CIRCULAR DE ESPAÑA

El músico Bonet de San Pedro nos presentó, en los años sesenta,  la capital mallorquina cantando: “En la bahía de Palma, lo primero que se ve, la catedral, la lonja y el castillo de Bellver, al arribar a Mallorca…”. El Castillo es, junto con la Catedral de Palma de Mallorca y la Lonja, un símbolo […]

Una leyenda de fidelidad y libertad

Que la realidad supera en ocasiones la ficción no es una frase hecha. Los mallorquines tenemos este relato muy interiorizado, un relato que forma parte de la historia normativa, la que se plasma en los libros académicos, además de las leyendas del pueblo, las que fijan en la memoria colectiva unos hechos antiguos distinguiéndose por […]

Aproximación a la música clásica española

No es aventurado afirmar que la música clásica nació en Italia, si bien, posteriormente, se extendió por los palacios alemanes, rusos, franceses y españoles. Es una consideración aceptada por los musicólogos e historiadores que tal tipo de música surge de las tradiciones litúrgicas y seculares de Europa. Con un trasfondo histórico aproximado a la música […]

La victoria española de Gravelinas

La derrota de San Quintín ocasionada por las tropas de Felipe II al ejército de Enrique II exasperó de tal modo al rey francés que, al año siguiente, reclutó un ejército en la Picardía, solicitó y pagó el auxilio del otomano para que atacase las posesiones españolas en el Mediterráneo, al tiempo que también compraba […]

Clavijo y el tributo de las cien doncellas.

Dos batallas se entablaron en las proximidades de Albelda, en la Rioja, entre las tropas de Musa ibn Musa y tropas asturiano-vasconas, la primera hacia el año 852. La derrota de los cristianos fue absoluta, propiciando que el caudillo musulmán se apoderase de Huesca, convirtiéndose en el tercer rey de España. La segunda batalla aconteció […]

GUERRA DEL RIF: HERÓES NACIDOS DEL ERROR Y EL HORROR (y III)

15 de septiembre de 1921. Silencio, calor y una punzada de miedo bien atemperado por un valor racial y el sentido del deber. Esas son las sensaciones que corren por las venas del legionario de Primera y ahora cabo Suceso Terrero López y los catorce hombres que le acompañan en el camino pedregoso y árido […]

La Basílica del Pilar

Existen ciertas obras del hombre, que efectivamente trascienden su dimensión material y pasan a un estadio más elevado, que perduran en la memoria y recuerdo de los hombres, siendo atrapados por su espiritualidad o belleza. Me gustaría dedicar a este artículo a una de esas grandes obras del hombre, una obra que ha captado el […]