Los Mozárabes

Existe la idea muy extendida, aun entre personas de una cierta cultura, incluso universitarios, de que los mozárabes solo se dieron en la actual Andalucía, lo mismo que consideran que Al Ándalus se extendía solamente por esta región andaluza que se denominó Bética durante la dominación romana y visigoda.           Los islamitas, a partir del […]

El Siglo de Oro español (y II)

Mientras el saber se iba acumulando en las universidades de Salamanca y Alcalá de Henares,  el mundo de las letras, la cristianización y el derecho de gentes se expandían por todo el orbe merced a los descubrimientos. Si en aportaciones anteriores se resaltaba la impronta histórica de los literatos españoles, el recorrido de la filosofía, […]

México, de Virreinato a República

   Muy felices se las prometían los mejicanos cuando en 1821, -hará este año, concretamente el 27 de septiembre, dos completos siglos-, proclamaban la independencia de España, con un territorio de casi cinco millones de kilómetros cuadrados que le deja España, los cuales incluían el actual territorio mejicano; más el de diez estados hoy día estadounidenses, todos […]

El galeón de Manila

Cristóbal Colón descubrió en 1492 un nuevo continente, América, por mera casualidad. Intentaba descubrir una nueva ruta, menos larga y costosa, que la que estaban estableciendo los portugueses con las Indias. Portugal, en su época de mayor esplendor, aventajaba claramente a Castilla en el arte de la navegación. Aragón comenzaba a dominar el norte del […]

El Siglo de Oro español (I)

Referirse al llamado Siglo de Oro español es adentrarse en un período de esplendor no solamente de las letras sino de todas las artes. Sin posibilidad de enmarcarlo en unas fechas  concretas y superando, en cualquier caso, un siglo y medio, es opinión general que podría considerarse iniciado en el año del final de la […]

Tanto monta, sin màs.

La expresión “tanto monta” nos retrotrae al gran Alejandro y su anécdota ante el nudo gordiano. Llegado el gran Alejandro, rey de Macedonia, Hegemón de Grecia, Faraón de Egipto, Gran rey de Media y Persia, según el historiador Quinto Curcio, al templo de Gordio se le anunció que, desatar un yugo atado por un nudo […]

La Catedral de Guatemala

Guatemala ha sufrido el azote de movimientos telúricos a lo largo de su historia. La catedral del país centroamericano es el mejor ejemplo de cómo sobrevivir a tanta adversidad. La primigenia catedral fue la de San José, en Santiago de los Caballeros, más conocida como Antigua, la capital original que fue devastada por los terremotos […]

Franciscanos españoles mártires en Georgia.

Buena parte del actual territorio de los Estados Unidos fue descubierto, civilizado y evangelizado por los españoles. California, Nuevo Méjico, Arizona, Tejas, Florida… empezaron a aparecer en los mapas gracias a una pléyade de valientes – Juan de Oñate, Coronado, Ponce de León, Menéndez de Avilés, Cabeza de Vaca, entre otros- que arrostrando mil peligros […]

La Córdoba visigoda

En primer lugar deseamos aclarar que existe una controversia entre muy reputados historiadores sobre si se debe hacer diferencia entre godos y visigodos. Jesús Lalinde Abadía, en su magnífico trabajo Godos o Visigodos en España, toma postura y decide que solo se debe hablar de godos.           Nosotros no entraremos en esa sutil distinción, a […]

LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA Y EL FIN DE LA CORONA DE ARAGON

La escritura es la expresión misma de la humanidad. A través de ella el hombre cristaliza el sentimiento trágico de su existencia. Mediante los textos el hombre trata de describir sus pasiones, sus anhelos y sus reflexiones más profundas. Son, por tanto elementos trascendentes a la humanidad y porque no decirlo, elementos de poder que […]