Escuela Universalista Española del siglo XVIII y Misioneros españoles (I)

Introducción: La Escuela Universalista Española, o hispánica, define uno de los momentos mayores de la cultura y, en general, del humanismo moderno. Significa el establecimiento de una Ilustración tardía y madura, de fuerte y característica tendencia intercontinentalita, americanista e incluso filipinista y asiática, mucho más científica y humanística que política. Este último aspecto, unido sobre […]

El Día de la Hispanidad

Día grande y glorioso para los que integramos esta comunidad de naciones hispanohablantes con una cultura común, que nos expresamos y entendemos en la maravillosa lengua de Cervantes, Góngora, Quevedo, Nebrija y Santa Teresa de Jesús…         Grande porque los territorios culturizados por los españoles se extendieron desde Alaska hasta la Patagonia, situada en el […]

BATALLA DE JEMMINGEN

Me pareció escuchar de nuevo el tambor mientras veía moverse despacio, entre los fuertes y trincheras humeantes en la distancia, los viejos escuadrones impasibles, las picas y las banderas de la que fue la última y mejor infantería del mundo: españoles odiados, crueles, arrogantes, solo disciplinados bajo el fuego, que todo lo sufrían en cualquier […]

Primer concilio tras la invasión islámica: Concilio de Coyanza (1055)

En la actual Valencia de don Juan, antigua Coyanza, se celebró el primer concilio verdadero que tuvo lugar tras la invasión musulmana del año 711. Reunió a obispos astures, gallegos, leoneses, portugueses, castellanos y navarros. Habían pasado casi tres siglos de aislamiento y parada de las relaciones con Roma y con la Iglesia europea, la […]

LOS ANCESTROS DEL TOREO (I)

El culto al toro en la civilización occidental           En distintos pueblos del área mediterránea, por ejemplo, en Creta, este animal aparece ligado a cualquier manifestación de la vida minoica. Aquí se practicaba la taurocatapsia, en Griego antiguo ταυροκαθάψια que consistía en un ejercicio que distintos gimnastas, demostrando su agilidad, practicaban saltando sobre un toro […]

Llívia, un pedacito de España en Francia

U “Un amigo me recomendó conocer Llívia. ¡Perfecto!, ¿cómo puedo ir? Es fácil, solo tienes que llegar a Puigcerdà, pasar por Francia y… ¡Espera!, ¿cómo que pasar por Francia?” Pues sí, parece que sí, para llegar al municipio español de Llívia hay que pasar por Francia. ¡Y todo por un error! Pero nada de un […]