Los olvidados de la expedición Magallanes – Elcano

El 6 de septiembre de 1522, hace ahora 500 años, después de muchas penalidades, tocaba tierra española de nuevo lo que quedaba de la expedición Magallanes-Elcano. Una hazaña que no sólo tuvo consecuencias políticas y económicas. La primera circunnavegación del planeta tardó tres años y fue una empresa homérica. De 5 naos y unos 270 […]

Los Almogávares

Almogávar es una palabra proveniente del árabe,  al-mogavar, que significa el que hace algaras o correrías. Los almogávares eran, en principio, algo así como delincuentes dedicados al saqueo que, al ser su actividad principal el pastoreo, realizaban sus acciones en invierno, cuando las condiciones climáticas endurecían la vida. Pero delincuentes que cometían sus fechorías sobre […]

LA ZARZUELA

Murcia, Teatro Romea. Anuncian por megafonía que faltan cinco minutos para el comienzo de la actuación y el niño da un respingo en el asiento. Es la primera vez que va al teatro y lo mira todo con la expectación propia de su edad mientras, sentado a su lado, su abuelo lo mira con cariño. […]

La pérdida de España por la invasión musulmana

El gran maestro de historiadores Claudio Sánchez Albornoz, como así se refería a él Ricardo de la Cierva, se asombraba de que los romanos tardaran, con todo su poder, dos siglos en dominar a una Hispania desunida, mientras los árabes se apoderaron de casi toda la península de forma fulminante. Vamos a intentar analizar los […]

La Palafoxiana, la primera biblioteca pública de América

Si en 1551 ya se firmó la Real Cédula autorizando la creación de la Universidad de san Marcos en Lima, Perú, en discusión con la de México en cuanto a su primogenitura; si en 1523 el maltratado conquistador Hernán Cortés fundó el primer hospital del Nuevo Mundo, hoy, en la actualidad, conocido como Hospital de […]

El calendario gregoriano

Una de las glorias de España es la creación del calendario gregoriano, el que rige hoy mismo en el mundo. Por supuesto no se trata del primer calendario, que siempre ha existido en diversas versiones.  En tiempos remotos la medida del tiempo se basaba en la luz, siguiendo el curso del Sol y de la Luna. […]