MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO-LORENA, LA GRAN REINA CONSTITUCIONAL

María Cristina de Habsburgo-Lorena, fue la segunda esposa del rey Alfonso XII y madre de Alfonso XIII. Por vía materna guardaba parentesco con las familias reales española y austriaca, puesto que era tataranieta de Carlos III de España, igual que su marido, y bisnieta de Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico. Logró ganarse al […]

Muhammad I, de rebelión en rebelión

Muhammad I se dio cuenta de que para conseguir una relativa paz interna en Al-Ándalus, era necesario establecer una relación cordial con la Marca Superior. Muhammad I cambió de estrategia con los muladíes con respecto a la que su padre, Avd. al-Rahmán II, había tenido. Si el padre los intentó neutralizar quitándoles títulos de gobierno, […]

Andrés Manjón y las escuelas del Ave María

Andrés Manjón y Manjón es uno de los más destacados pedagogos españoles de finales del siglo XIX y de principios del XX. Impulsó la fundación de las Escuelas del Ave María, institución educativa innovadora en su tiempo, dedicada tanto a la enseñanza elemental como la formación de profesorado. Catedrático, escritor, sacerdote y maestro, de carácter […]

MARIANO FORTUNY Y MARSAL. ARTISTA PINTOR

Mariano Fortuny y Marsal fue un pintor, acuarelista y grabador español, considerado junto a Eduardo Rosales uno de los pintores españoles más importantes del siglo XIX, después de Goya. EL PERSONAJE Nació en Reus (Tarragona) a las seis de la mañana del día 11 de junio de 1838, en la casa del n.º 36 de […]

Bartolomé Díaz de Novaes, descubridor del Cabo de Buena Esperanza

Nació en el Algarve (Portugal), supuestamente en 1450, y falleció en alta mar en 1500 La leyenda lo relaciona como descendiente de Enrique el Navegante. Nació en el seno de una familia de marineros de raigambre; entre sus parientes se encuentra Dinis Dias, famoso navegante que descubrió la península Cabo Verde en Senegal, y fue […]

Jorge Farragut Mesquida, héroe en el siglo XVIII

Tras conseguir su independencia en 1776, la joven nación norteamericana continuó la política de su antigua metrópoli protegiendo el comercio de sus barcos. El presidente de los Estados Unidos, Tomás Jefferson, decidió enviar una fuerza naval expedicionaria, el Mediterranean Squadron, para que buscase una base naval fija a fin de mantener con carácter disuasorio o […]