EL PROBLEMA DE LA LONGITUD EN LA NAVEGACIÓN

He leído algunos artículos recientes dando a entender que, en el siglo XVI, cuando en ninguna marina europea conocían cómo determinar la longitud de sus buques en navegación, los españoles habían desarrollado la ciencia náutica para ello, y la  guardaban en secreto. Más dañina que la Leyenda Negra, sería hoy inventarnos una Leyenda Rosa. El […]

Descubrimiento de la longitud y la latitud

Corriendo el siglo III a. C., Eratóstenes de Cirene, bibliotecario que fue de la Biblioteca de Alejandría, calculó la circunferencia de la Tierra, y en el siglo II a. C., Hipparco de Nicea inventó el primer astrolabio con el que poder medir la latitud, y llegó a proponer unas medidas con las que se pudiese […]

El meridiano de Toledo

Con el descubrimiento de América en 1492, para fijar el rumbo, se hizo acuciante la necesidad de determinar la posición de los barcos en alta mar, ya que el no hacerlo podía comportar importantes retrasos que podían acarrear el peligro cierto de graves enfermedades, como el escorbuto. Los científicos españoles se pusieron en la labor, y […]