Catalina de Bustamante, otra conquistadora

Cuando alguien se refiere a América y su descubrimiento, enseguida vienen a su mente nombres como Cortés, Pizarro, Vasco de Gama y demás hombres que descubrieron nuevas tierras, conquistaron nuevos territorios y levantaron ciudades y pueblos. Todos ellos tienen su propia historia, con luces y sombras, pero personal y reconocida. Sin embargo, a esos hombres, […]

Garcilaso de la Vega, Caballero de la Orden de Santiago (11 de noviembre de 1523)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El toledano Garcilaso de la Vega (1501-1533) es armado Caballero de la Orden de Santiago (1523). Es uno de los poetas más destacados y emblemáticos de la literatura española del Renacimiento. Como capitán militar y poeta encarnó el ideal del caballero cortesano renacentista. En […]

Loaísa sale de La Coruña hacia Las Molucas (24 de julio de 1525)

A finales de julio de 1525, siete barcos dejan el puerto de La Coruña, con una dotación conjunta de 450 hombres. ¿Objetivo? La conquista de Las Molucas. ¿Dónde se encuentran Las Molucas? Pues literalmente en la otra parte del mundo. Pensamos que jamás se plantearon objetivos de semejante alcance con medios tan frugales. 450 hombres […]

Loaisa y el primer paso hacia ‘El Lago Español’

En el artículo anterior ya les avisé que les presentaría a nuevos protagonistas y en este momento empiezo a cumplir lo prometido. Como era de esperar con todo el siglo XVI por delante, dio tiempo a muchas más aventuras de los españoles por aquellas nuevas tierras que se fueron descubrieron, mucho más teniendo a dos […]

Primera Vuelta al Mundo. A la búsqueda de las especias

Como seguro que todos ustedes conocen, el próximo 2019 se cumplirá el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, que se inició en 1519 con la flota al mando de Magallanes y finalizó en 1522 con la llegada a España de 18 supervivientes encabezados por Elcano. Con todo lo que se ha dicho y […]

Se inician las obras del Monasterio de El Escorial(23 de abril de 1563)

    (Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Se inician las obras del Monasterio de El Escorial (1563). Compuesto de un palacio, una basílica y un monasterio, fue residencia de la Familia Real y la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España. Fue promovido por Felipe II, […]

Capitulaciones de Magallanes (22 de marzo de 1518)

Se cumplen 500 años de la firma en Valladolid de la capitulación entre el rey Carlos I, Fernando de Magallanes y el bachiller Ruy Falero para ir a descubrir la Especiería, lo que supondría la realización de la primera vuelta al mundo. Magallanes y Falero, ambos naturales de Portugal y caballeros de la Orden de […]

Batalla de Pavía (24 de febrero de 1525)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) La batalla de Pavía vio como el ejército francés, al mando de su Rey Francisco I, es derrotado por las tropas imperiales españolas del emperador Carlos I, en 1525. Francisco I, rey de Francia, se anexiona el ducado de Milán. Los españoles abandonaron Milán […]

Carlos I ordena estudiar la navegación por el istmo de Panamá (20 de febrero de 1524)

El 20 de febrero de 1524 el emperador Carlos I daba orden de estudiar la posibilidad de unir el Atlántico con el Pacífico por el istmo de Panamá. El descubrimiento en 1513 del Mar del Sur, es decir, del Océano Pacífico, por parte de Vasco Núñez de Balboa, abría nuevas e importantes rutas de navegación. […]

Se crea el Archivo General de Simancas (19 de febrero de 1549)

Según real cédula, el rey Carlos I de España crea el Archivo General de Simancas, primer archivo oficial de la Corona de Castilla. Hoy es institución cultural dependiente del Ministerio de Cultura, que alberga además un museo y un centro de investigación. La Unesco le otorgó la distinción de Patrimonio de la Humanidad en 2017 […]