Guerras civiles españolas (I)

El DRAE, define «guerra civil» en los términos siguientes; «guerra que tienen entre sí los habitantes de un mismo pueblo o nación». Y por tal concepción nos guiaremos en este breve recorrido por las distintas contiendas civiles que han acontecido en nuestra tierra. Dejando de lado todas aquellas otras que, alzados los pueblos en pro […]

Guerra abierta por las Molucas

Corría el año 1528 de una época en la que a los españoles se nos hacía pequeño el mundo conocido y abundaban las ganas de descubrir y ampliar las tierras conocidas. En esa época mandaban en el mundo occidental dos imperios ibéricos: el encabezado por el Rey de Portugal y el dirigido por el Emperador […]

Juan Pérez avista Vancouver (8 de agosto de 1774)

Juan José Pérez Hernández es uno de los muchos héroes hispanos que pasó totalmente desapercibido en los libros de historia que hemos estudiado. Casi no se sabe nada de su vida ni de sus orígenes. Según parece nació en Palma de Mallorca, aunque rápidamente inició estudios en la Marina española. Fue durante 15 años piloto […]

Los padres Palou y Cambon fundan la ciudad de San Francisco (29 de junio de 1776)

En el momento de celebrar la Eucaristía, Francisco Palou recorrió con la mirada los feligreses congregados. Apenas unas docenas de hombres agotados tras una caminata espectacular desde el lejano México. Hombre de recursos y precursor del nuevo impulso que España estaba dando en la colonización de las tierras de California, tenía los pies bien plantados […]

Primera producción editorial de la Real Academia de la Lengua Española (30 de abril de 1726)

La Real Academia Española de la Lengua, fundada en 1713, reconoce al menos dos ilustres antecedentes en los siglos anteriores: la Accademia della Crusca, creada en Florencia en 1583, que publicó el Vocabulario de la Lengua Italiana en 1612, y la Académie Française, nacida en 1635 por iniciativa del cardenal Richelieu, reinando Luis XIII. Ambas instituciones tenían y […]

Enraizados interviene en la presentación de 31enero. Tercios

Este jueves tuvo lugar en Madrid la presentación de la Asociación 31eneroTercios, que quiere reivindicar el conocimiento de la historia de los tercios españoles. Vicente Medina intervino en el coloquio en nombre de Enraizados. Al acto acudieron también el presidente, José Castro Velarde, y la responsable de Comunicación, María García. El presidente de 31 enero Juan Víctor […]

31EneroTercios “La gran aventura del galeón San Martín”

Este barco de fabricación portuguesa y estructura rocosa sirvió en numerosas batallas a la corona española, logró sus mayores glorias en las costas de las Azores y llegó a sobrevivir el descalabro de la Armada Invencible. El galeón fue el barco por antonomasia de la Armada española, al menos durante los años del comercio con […]

¿Sabes contestar a estas preguntas sobre Historia?

¿De qué país era originaria la primera moneda aceptada mundialmente? ¿En qué país se inventó el primer traje de astronauta? ¿Cuál es el país con más reservars de la biosfera del mundo? ¿En qué país se inventó el primer juego del ordenador? ¡Orgullosos de nuestra historia!

La Biblioteca Nacional se traslada al Paseo de Recoletos (16 de marzo de 1896)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) En 1711, el rey Felipe V aprobó el plan que le presentan para crear una Real Biblioteca de acceso público. Sus fondos estaban compuestos de materiales provenientes de las colecciones privadas de los monarcas de España y de las bibliotecas de los nobles que […]

Fundación de la Biblioteca Real, germen de la Biblioteca Nacional (1 de marzo de 1712)

El 1 de marzo de 1712 abría las puertas la Biblioteca Real, germen de lo que hoy es la Biblioteca Nacional. Meses antes Felipe V admitía el proyecto de su confesor, el padre Robinet, de abrir una gran biblioteca de acceso público con una espectacular muestra de ejemplares. Su finalidad, el fomento del estudio, pero […]