LA ESCLAVITUD EN LA AMÉRICA HISPANA

Hagamos una breve introducción para exponer cómo han sido, desde la más remota antigüedad, considerados los prisioneros de guerra. Los enemigos vivos vencidos, aparte de ser humillados y escarnecidos, se consideraban un artículo más correspondiente al botín, del que podían disponer los vencedores a su antojo vendiéndolos como esclavos o trocándolos por otro bien. Podemos […]

Felipe II en la Leyenda Negra

Posiblemente este Rey haya sido el más denostado, execrado y vilipendiado de toda la Historia Moderna, pues La Leyenda Negra esparcida por todo el orbe lo describe como un monstruo de iniquidad, digno de todo desprecio. Ya hemos hablado el rencor y la inquina con los que se cebó con él Guillermo de Orange en […]

La labor española en Hispanoamérica (I)

Actualmente existe una tendencia cuya finalidad es calumniar y desprestigiar toda la labor de la civilización de España en Hispanoamérica. Actitud perversa y aviesa. nacida, impulsada y llevada a cabo por los enemigos de España con el fin de desprestigiar y quitarle mérito a todo el bien que ha esparcido por las tierras americanas. Al […]

Muere Jerónimo de Ayanz (23 marzo 1613)

Cuando el 23 de marzo de 1613, murió en Madrid Jerónimo de Ayanz y Beaumont, solo habían transcurridos dos años desde que había publicado sus trabajos para demostrar que no era posible construir una brújula insensible a la declinación magnética y por lo tanto que no era este el sistema para calcular la posición en […]

Alonso de Ercilla y Zúñiga, el soldado poeta

Alonso de Ercilla y Zúñiga, nació un 7 de agosto de 1533 en Madrid, aunque sus padres, Fortún García de Ercilla y Leonor de Zúñiga procedían de Bermeo. Su padre, doctor en ambos derechos y miembro del Consejo Real, quedó prácticamente arruinado con motivo de un pleito por el señorío de Bobadilla. Carlos I, agradecido […]

La batalla de la isla de Flores

Habían trascurrido pocos meses desde la batalla y derrota de los ingleses en las proximidades de las islas Berlengas, en la costa portuguesa, en donde un escuadrón corsario inglés bajo mando de George Clifford, conde de Cumberland, se había enfrentado con unas cinco galeras españolas dirigidas por Francisco Coloma, siendo completamente derrotadas. Sin embargo, la […]

Pedro Calderón de la Barca (I)

Emprender la tarea de adentrarse en la vida y obra de don Pedro Calderón de la Barca, es anunciar que nos vamos a encontrar con un dramaturgo, un poeta, un director teatral, un soldado y un sacerdote. Todo lo anterior ya hace prever que no fue un personaje corriente, sino extraordinario, teniendo en cuenta, además, […]

Archivo de Indias, historia

El descubrimiento de América trajo consigo una revolución interior en la España de los Reyes Católicos y en los futuros reinados que les sucedieron. La ingente obra que significaba, desde la actual perspectiva, resulta difícil calibrar su alcance en un mundo que había salido de la Edad Media, que había reconquistado todo el territorio patrio […]

El Duque de Alba en Flandes

Fue un 25 de octubre de 1555, cuando Carlos I, soberano de los Países Bajos, luciendo únicamente el Toisón de Oro sobre su pecho, abdicó como Emperador. Después de un discurso del presidente del Consejo de Flandes, el Emperador Carlos, se incorporó y, apoyándose en un caballero holandés, nacido en territorio alemán, Guillermo de Orange, […]

Hospitales españoles en el Nuevo Mundo

  Nicolás de Ovando era hijo del capitán Diego Fernández de Cáceres y Ovando y de su primera mujer Isabel Flores de las Varillas, Dama de la Reina Isabel I de Castilla. Ingresó en la orden militar de Alcántara; de aquí su título de «frey». Llegó a ser comendador de Lares y posteriormente comendador mayor. […]