La década ominosa (1823–1833)

Con tal denominación se conoce uno de los períodos más nefastos de la historia de España. Su invasión en 1808 por los ejércitos napoleónicos, tan traicionera como sanguinaria, trajo como consecuencia una carencia de autoridad que fue de la mano de un enconado antagonismo entre conservadores y liberales, el cual permitió a Maríano J. De […]

La guerra de las naranjas

Existen hechos históricos llamativos, no por el acontecimiento en sí mismo, y sí por las circunstancias que lo rodearon. En el presente caso lo sugerente no son, solamente, las partes implicadas, sino el nombre que la historia otorgó a un conflicto entre España y Portugal, en el mismo comienzo del siglo XIX. Gobernaba por aquel […]

Se inaugura el Museo del Prado (19 de noviembre de 1819)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Se inaugura el Museo Real de Pintura y Escultura, que mas tarde se convertiría en el Museo del Prado (1819). El Rey Carlos III mandó al arquitecto Juan de Villanueva que construyese un edificio con objeto de albergar una gran colección de arte bajo […]

«El Empecinado» pide a Fernando VII el restablecimiento de la Constitución de 1812 (13 de febrero de 1815)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El guerrillero vallisoletano Juan Martín Díez, «El Empecinado» (1775-1825), héroe en la guerra de la Independencia, le pidió a Fernando VII la convocatoria de Cortes y el restablecimiento de la Constitución de 1812. Este hecho le supondría el destierro en 1823 y posterior ejecución. […]