Escuela pictórica que se desarrolló en el Cuzco (Perú) durante la el virreinato español

El arte cuzqueño no es un estilo originario de España, sino una escuela pictórica que se desarrolló en el Cuzco (Perú) durante el virreinato español, y cuyas obras se encuentran en el Perú y otras partes del mundo, incluyendo España, como piezas de arte  que llegaron debido al dominio español. Las obras cuzqueñas, caracterizadas por la fusión […]

La ermita del Rosario, semilla de la evangelización de todo un continente

La Antigua, primer asentamiento español en Tierra Firme, en el actual estado mexicano de Veracruz, acoge la iglesia donde por primera vez prendió el cristianismo en el continente americano. Una fe que, hasta el día de hoy, aún sigue ganando nuevos fieles en esas tierras. Así es, Hernán Cortés ordena a los franciscanos que construyan […]

Vázquez de Acuña – Virrey de Nueva España (1 octubre 1722)

El 1 de octubre de 1722, un ciudadano español, nacido en Lima, Virreinato del Perú, toma posesión del cargo de virrey de Nueva España. El tal ciudadano se llamaba Juan Vázquez de Acuña y Bejarano y su madre, Margarita Bejarano de Marquina, había nacido en Potosí, Virreinato del Perú, y su padre Juan Vázquez de […]

1.200 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE MURCIA: SIGLO XIX (I)

Murcia, 26 de enero de 1812 El amanecer que todavía no se atreve a romper se ha teñido de humo y olor a pólvora. Desde la torre de la catedral, Ginés observa cómo las tropas francesas avanzan por segunda vez -la primera sucedió en 1810 – por el Puente de lao Peligros, cruzando el Segura […]

Miguel Ángel Blanco Garrido, mártir y héroe

Miguel Ángel Blanco Garrido nació en Ermua, Vizcaya, el 13 de mayo de 1968. Aunque economista, según las fuentes consultadas, su oficio era albañil. El 28 de mayo de 1995 juró su cargo como concejal del ayuntamiento de su pueblo, como miembro del grupo popular. El Wikipedia indica que el 13 de julio de 1997, […]

El aleteo de las mariposas

Nuestro colaborador Ricardo Aller Hernández, ganador del Premio de Novela Corta Joaquín Cárceles, va a presentar su obra, el Aleteo de las mariposas. Inspirada en el robo real de las joyas de la Virgen de la Fuensanta en 1977, la novela gira en torno a la ejecución del asalto y de manera paralela en la […]

Xicalchalchilmitl es nombrado capitán (30 octubre 1559)

El titulo de este artículo no es un error de ortografía. Si. En el siglo XVI, en 1559 para ser más precisos, un indígena de Nueva España, fue nombrado capitán general. Veamos brevemente su historia. Xicalchalchilmitl había nacido en Texcoco, alrededor de 1517, o sea dos años antes que Cortés iniciara la conquista del imperio […]

El Arte Visigodo (y II)

San Pedro de la Nave (Zamora) La iglesia es una obra capital de la arquitectura española, su ubicación actual no es la original. En el año 1930 se trasladó piedra a piedra hasta el pueblo de El Campillo, su solar original a orillas del  río Esla quedó sumergido por la construcción del embalse de Ricobayo. […]

La Bestia, de “Bella y Bestia”, era español

La bestia, de la película que popularizó Disney “La Bella y la Bestia”, era español o, a decir verdad, guanche, pues su protagonista, nacido en 1537, en Tenerife, era hijo de un cacique de esa etnia canaria. Nació con hipertricosis, también llamada síndrome de Ambras, caracterizada por un cuerpo lleno de tupido vello, y del […]

LAS HEROÍNAS DEL DOS DE MAYO

El Levantamiento del 2 de mayo de 1808​ es el nombre por el que se conocen los hechos acontecidos esa fecha en la ciudad de Madrid contra la invasión francesa de España, cuya protesta fue reprimida por las fuerzas napoleónicas presentes en la ciudad, por las tropas de Joachim Murat, con un ejército de 30.000 […]