MARTÍN DE RENTERÍA

Año del Señor de 1525, mar Mediterráneo, frente a las costas de Alicante El día ha amanecido sin una brisa aire y el sol reverbera sobre el Mediterráneo, que permanece quieto como un espejo bruñido. La nao flota encalmada, sin viento que la guíe ni corriente que la empuje. Desde la toldilla, Machín de Rentería […]

Catalina de Aragón, reina santa

La Iglesia ha canonizado a reinas como a Santa Isabel de Portugal o Santa Margarita de Escocia, pero no así a Catalina de Aragón (Alcalá de Henares 1485 – 1536), que bien merecería tal título, por sus muchas virtudes cristianas. Hablamos, claro está, de la hija menor de los Reyes Católicos, casada con el rey […]

FRASES HECHAS (III)

AL ENEMIGO QUE HUYE, PUENTE DE PLATA. Esta frase se atribuye a Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, quien lo usaba como máxima militar durante las campañas militares de la época de los Reyes Católicos. La expresión significa que conviene facilitar la huida de un enemigo en retirada para que se marche pacíficamente y […]

FILATELIA EN ESPAÑA

El palomar de las cartas abre su imposible vuelo desde las trémulas mesas donde se apoya el recuerdo, la gravedad de la ausencia, el corazón, el silencio. Oigo un latido de cartas navegando hacia su centro. Donde voy, con las mujeres y con los hombres me encuentro, malheridos por la ausencia, desgastados por el tiempo. […]

San Eugenio de Toledo

Eugenio de Toledo es una de las figuras más importantes de la España visigoda, fue obispo, escritor y posteriormente santo. Se le conoce como Eugenio II. Fue discípulo de Braulio de Zaragoza ya que estudió con él en la Iglesia de Santa Engracia de esa ciudad. Se le llegó a conocer como “El Poeta” y […]

Alonso de Chaves

Nació en Trujillo… ¿O en Sevilla?… Alrededor del año 1495, y falleció en Sevilla el 28 de agosto de 1587.             Más de 90 años de una humanidad francamente fructífera y francamente olvidada por una historia que, sin embargo, ha tenido en cuenta a otros que abordaron los mismos aspectos, que fueron ciertamente significativos, como […]

Castillo del Morro en la Habana

El Castillo del Morro, erigido para proteger La Habana de los habituales ataques corsarios de ingleses, franceses y holandeses, es uno de los mejores ejemplos del genio de la ingeniería militar española, que jalonaron las costas de Hispanoamérica, precisamente para defender aquellos territorios de la perfidia de los enemigos de España. Fueron el maestre de […]

EL RELOJ DE LA PUERTA DEL SOL

Cuando me dijo que se trataba de “El misterio de la Puerta del Sol” comencé a llamarla insistentemente. Le propuse hacer un documento ante notario para que al menos nosotros conserváramos la película aunque siguiera siendo de su propiedad. Pero su padre no había dejado un buen recuerdo de sus andanzas por el cine. Me […]

PALMA DE MALLORCA, “LA CIUDAD DE LOS PATIOS”

Todo el mundo conoce los patios andaluces, pero, ¿has oído hablar de los patios mallorquines?. Los patios de Córdoba y Sevilla, así como los Cármenes de Granada, tienen una fama que traspasa las fronteras de España. Pero no son las únicas ciudades que pueden presumir de estos espacios, puntos de socialización de las antiguas casas […]

VICENTE DOMENECH, “EL PALLETER”

La valenciana arrogancia siempre ha tenido por punto no olvidarse de Sagunto y acordarse de Numancia. Franceses idos a Francia, dexadnos en nuestra ley, que en tocando a Dios y al Rey, a nuestras casas y hogares, todos somos militares y formamos una grey. 23 de mayo de 1808. En la estafeta de la placeta […]