España firma el Tratado de Ottawa (3 de diciembre de 1997)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) España firma el Tratado de Ottawa o convenio sobre la prohibición del empleo, almacenamiento y producción de minas antipersonales, así como sobre su destrucción (1997). Se calcula que unas 2.000 personas en el mundo mueren o sufren graves heridas o mutilaciones cada mes por […]

Muere Hernán Cortés (2 de diciembre de 1547)

El 2 de diciembre de 1547 fallecía Hernán Cortés, el paradigma del conquistador español, el más notable y heroico, el primero en demostrar que unos pocos españoles hambrientos, con valor y determinación, podían hacer caer imperios. Cortés murió en España, adonde había vuelto después de 24 años de virreinato y 36 en las Indias, para […]

30 de diciembre de 1491. Negociación con Boabdil

El 30 de diciembre de 1491, una pequeña tropa cristiana entraba sigilosamente en Granada para pactar con el rey Boabdil la rendición de la ciudad. A continuación, los caballeros debían proteger las torres y murallas de la Alhambra por si la facción más radical de los sitiados decidía alzarse contra su Rey e invalidar la […]

Termina la batalla de Garellano (28 de diciembre de 1503)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Termina la batalla de Garellano, iniciada el día anterior, una de las más brillantes victorias del cordobés Gonzalo Fernández de Córdoba (1453-1515), más conocido como «El Gran Capitán» (1503). Estuvo al servicio del séquito de la princesa Isabel (la Católica) y sobresalió como soldado, […]

El «Sansón extremeño» demuestra su fuerza y coraje en el asedio de Cefalonia (18 de diciembre de 1500)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Diego García de Paredes (1468-1533), el “sansón extremeño”, demuestra su fuerza y coraje en el asedio de Cefalonia (1500). Los turcos, que habían arrebatado esta ciudad a la República de Venecia, resisten el asalto cristiano encabezado por Diego García. Con gran ímpetu, Diego logró […]

La Mezquita-Catedral de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad (17 de diciembre de 1984)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) La Mezquita-Catedral de Córdoba es declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad (1984). Es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana. Fue la segunda mezquita más grande del mundo, por detrás de La Meca, pero su importancia artística era conocida […]

La gesta de la expedición que partió hacia Asunción (16 de diciembre de 1550)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Tras diez meses de un tormentoso viaje, Dª Mencía Calderón (1515-?) y su maltrecha flota llegan al sur de Brasil (1550). Su marido, Diego de Sanabria, tenía la consigna de «poblar» la zona de Asunción en Paraguay, organizando para ello una expedición con 250 […]

El valor de los últimos de Filipinas (15 de diciembre de 1899)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El destacamento de 54 españoles sitiados en Baler repele un nuevo ataque de los tagalos. Serían los famosos “Últimos de Filipinas” (1899). El hundimiento del Maine sirvió de casus belli para el inicio de la Guerra Hispano-Estadounidense. Los filipinos se aprovecharon y entraron en […]

El milagro de Empel (7 de diciembre de 1585)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Se produce el milagro de Empel, “cuando Dios fue español» (1585). En la isla de Bommel, situada entre los ríos Mosa y Waal, los soldados del Tercio Viejo, en clara inferioridad, quedaron sitiados por las tropas del Almirante Holak, que había abierto los diques […]

El Cardenal Cisneros salva la unidad de España (1 de diciembre de 1516)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) En pleno periodo de Regencia tras la muerte de Fernando el Católico, el madrileño Cardenal Cisneros (1436-1517) debe hacer frente a varias tentativas de la nobleza de recuperar el poder perdido (1516). Ordenado sacerdote en Roma, ingresó en los Franciscanos en 1484. Pasó siete […]