Leyenda negra (y 3)

Posiblemente este Rey haya sido el más denostado, execrado y vilipendiado de toda la Historia Moderna, pues La Leyenda Negra esparcida por todo el orbe lo describe como un monstruo de iniquidad, digno de todo desprecio. Ya hemos hablado el rencor y la inquina con los que se cebó con él Guillermo de Orange en […]

1.200 años de la fundación de Murcia, siglo XVIII

Murcia, 1756 Amanece la primavera con el tañido de las campanas de la catedral y la brisa de la mañana trayendo consigo aroma a azahar, a flores frescas y huertos cuajados. Por la Puerta del Sol, cerca del Segura, asoma Francisco Salzillo con su capa oscura y su sombrero de ala ancha  ignorando a los […]

La batalla y el concilio de Llantada (1068)

1.- La batalla de Llantada y su repercusión. En los más de ocho siglos de Reconquista ha habido tiempo y lugar, como por todos es sabido, para enfrentamientos entre adversarios diversos que, no era cuestión baladí, darse un cambio de pareja o de alianzas, según el momento histórico que se trate y, por supuesto, con […]

La Guerra Guaranítica (1752-1756)

Cuando en 1580 y tras la muerte de Enrique I de Portugal se alcanzó la unidad ibérica en la corona de Felipe II, se posibilitó la relación directa entre los territorios ultramarinos, siendo que durante el reinado de Felipe II, Felipe I de Portugal, los dominios de Portugal conocieron una importante expansión, llegando a controlar […]

Un sacerdote español construyó el primer órgano de bambú en Filipinas

El órgano es el instrumento por antonomasia que, a través de la música sacra, nos transporta a lo más alto, acercándonos a Dios. Normalmente, lo asociamos a un instrumento hecho de metal ― cobre, plomo u hojalata ―, e incluso de madera, pero pocos lo imaginan de bambú. Pues bien, un sacerdote español, Diego Cera, […]

Inés Suárez

—¿A qué tenéis miedo, solo a morir? ¡Vergüenza debería daros! ¿Para eso hemos viajado miles de leguas para llegar hasta aquí? ¿Y nuestros hermanos han muerto en vano solo para rendirnos? >>¡No nos rendiremos! No mientras nos quede un hálito de vida en el cuerpo. ¡Que vengan, que vengan aquí, que los esperamos! Que no […]

Los obispos en la sociedad visigoda, los monjes y el culto a los Santos

Tenemos constancia que desde el siglo III algunos obispos de Hispania, como el de Mérida y la Comunidad de Zaragoza, estuvieron en contacto con Cipriano de Cartago, prelado de gran influencia en el Occidente romano. Esta realidad quedó constatada a principios del siglo IV con el Concilio de Elvira, celebrado en la actual Granada. Desde […]

EL PANTEÓN DE MARINOS ILUSTRES EN SAN FERNANDO

El Panteón es un edificio de estilo neoclásico, construido en el siglo XVIII, ubicado dentro del recinto de la Población militar de San Carlos, en San Fernando (Cádiz), y en el que descansan los restos mortales de numerosos marinos españoles. Del exterior destaca la sobria y monumental portada de estilo neoclásico y del interior el vestíbulo que es de […]

El punto crítico de edad geológica

Como geógrafo pienso, en la teoría de Alfred Wegener. Este sí era meteorólogo y geofísico. Pues bien, este sesudo alemán, tras muchas comprobaciones, las cuales enumeraré de pasada, al observar la disposición de los continentes elaboró la hipótesis, que luego convertiría en tesis, de que la tierra hacía poco más o menos trescientos cincuenta millones […]

Probanza de Juan Garrido (27 septiembre 1538)

Los documentos mediante los cuales los súbditos en el Imperio Español, entre los siglos XVI y XVIII, solicitaban gratificaciones por las acciones realizadas en defensa del rey, se denominan “probanzas”. Hay miles de ellos de todo tipo y redactados en los lugares más insospechados por las personas que menos nos podíamos imaginar. Lo que pocos […]