Mariana Pineda, heroína de la causa liberal española

Mariana Pineda Muñoz fue una liberal española, heroína de la causa liberal española contra el absolutismo de Fernando VII. Vivió a principios del siglo XIX en Granada, perseguida y ajusticiada por negarse a delatar a sus compañeros, pese a la condena y a la promesa de que sería indultada si delataba a sus cómplices y, […]

Los mártires de Corcum

Flandes se incorporó a la Monarquía Hispánica al ceñir la Corona Carlos I, que recordemos era natural de Gante y, por tanto, los naturales de aquellas tierras le veían como rey propio. Pero no sucedió así con su hijo Felipe II, nacido ya en Castilla. Son numerosas las causas que dieron pie a la rebelión […]

Patente de la V-1 (Ramón Casanova) (18 septiembre 1917)

El 18 de septiembre de 1917, un catalán nacido en Campdevanol, un diminuto pueblo en el centro de Cataluña, patentaba en Barcelona, un “Motor de explosión para toda clase de vehículos”. La misma persona, en octubre de 1944, leía con asombro en el ‘The Illustrated London News” un artículo que describía el funcionamiento de una […]

Leyenda negra (y 3)

Posiblemente este Rey haya sido el más denostado, execrado y vilipendiado de toda la Historia Moderna, pues La Leyenda Negra esparcida por todo el orbe lo describe como un monstruo de iniquidad, digno de todo desprecio. Ya hemos hablado el rencor y la inquina con los que se cebó con él Guillermo de Orange en […]

1.200 años de la fundación de Murcia, siglo XVIII

Murcia, 1756 Amanece la primavera con el tañido de las campanas de la catedral y la brisa de la mañana trayendo consigo aroma a azahar, a flores frescas y huertos cuajados. Por la Puerta del Sol, cerca del Segura, asoma Francisco Salzillo con su capa oscura y su sombrero de ala ancha  ignorando a los […]

La batalla y el concilio de Llantada (1068)

1.- La batalla de Llantada y su repercusión. En los más de ocho siglos de Reconquista ha habido tiempo y lugar, como por todos es sabido, para enfrentamientos entre adversarios diversos que, no era cuestión baladí, darse un cambio de pareja o de alianzas, según el momento histórico que se trate y, por supuesto, con […]

La Guerra Guaranítica (1752-1756)

Cuando en 1580 y tras la muerte de Enrique I de Portugal se alcanzó la unidad ibérica en la corona de Felipe II, se posibilitó la relación directa entre los territorios ultramarinos, siendo que durante el reinado de Felipe II, Felipe I de Portugal, los dominios de Portugal conocieron una importante expansión, llegando a controlar […]

Un sacerdote español construyó el primer órgano de bambú en Filipinas

El órgano es el instrumento por antonomasia que, a través de la música sacra, nos transporta a lo más alto, acercándonos a Dios. Normalmente, lo asociamos a un instrumento hecho de metal ― cobre, plomo u hojalata ―, e incluso de madera, pero pocos lo imaginan de bambú. Pues bien, un sacerdote español, Diego Cera, […]

Inés Suárez

—¿A qué tenéis miedo, solo a morir? ¡Vergüenza debería daros! ¿Para eso hemos viajado miles de leguas para llegar hasta aquí? ¿Y nuestros hermanos han muerto en vano solo para rendirnos? >>¡No nos rendiremos! No mientras nos quede un hálito de vida en el cuerpo. ¡Que vengan, que vengan aquí, que los esperamos! Que no […]

Los obispos en la sociedad visigoda, los monjes y el culto a los Santos

Tenemos constancia que desde el siglo III algunos obispos de Hispania, como el de Mérida y la Comunidad de Zaragoza, estuvieron en contacto con Cipriano de Cartago, prelado de gran influencia en el Occidente romano. Esta realidad quedó constatada a principios del siglo IV con el Concilio de Elvira, celebrado en la actual Granada. Desde […]