España en la victoria de Malta frente a los turcos

Asumir la defensa militar de los enfermos y peregrinos y la defensa de la fe son las dos grandes obligaciones que, desde hace casi 1.000 años, lleva cumpliendo la comunidad de los Hospitalarios de San Juan. Hoy, la conocida comúnmente como Orden de Malta, es la misión médica más antigua del mundo: con sus más de […]

BARCOS PARA LA HISTORIA: LA PINTA, LA NIÑA Y LA SANTA MARÍA

Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres y mujeres el anhelo del mar libre y ancho (Antoine de Saint-Exupéry) Diciembre de 1552, Zaragoza. Francisco López de Gómara sonríe mientras sostiene entre sus manos su Primera y segunda parte de la Historia […]

Domingo de Soto, precursor de Galileo

Domingo de Soto nació en Segovia a finales de 1494 o principios de 1495 y murió en Salamanca el 15 de noviembre de 1560. Cursó estudios en la Universidad de Alcalá y en el Colegio de Dominicos en París. Vuelto a España en 1520, fue nombrado catedrático de Metafísica en la Universidad de Alcalá, puesto en […]

Nace Martín de Rada (20 junio 1533)

Martin de Rada fue una de las personas que más hicieron en la defensa de los indígenas que se encontraron en el siglo XVI en una encrucijada histórica. En Mesoamerica, las antiguas estructuras políticas y tecnológicas que habían gobernado durante cientos de años las tierras de Centroamérica se habían derrumbado y por otro lado las […]

EL SÁHARA, PROVINCIA NÚMERO 53 ( y II)

Los territorios del África Occidental Española se hallan integrados por dos provincias denominadas lfni y Sáhara espoño1 (BOE del 14 de enero 1958). La presente ley se circunscribe a la provincia de Sáhara cuyo capital se establece provisionalmente en El Aaiún (Art. 1, ley 8/1961). Como españoles que eran, los nativos del Sáhara recibían el […]

Fausto y Juan José Delhuyar Lubice

Naturales de Logroño. Fausto nació el 11 de octubre de 1755 y falleció en Madrid el 6 de febrero de 1833, y Juan José nació el 15 de junio de 1754 y falleció en Bogotá el 20 de septiembre de 1796. Ambos hermanos son considerados como los científicos españoles más relevantes del siglo XVIII. Entre 1773 […]

LOS ESTADOS UNIDOS NO TIENEN LEYENDA NEGRA

Ciertamente no la necesitan, su historia es nigérrima.           Sin embargo España sí la posee, precisamente iniciada por sus propios hijos. Posiblemente nuestra Patria sea el único país de Europa al que sus mismos hijos, han denostado, maldecido y vilipendiado. ¡Qué diferencia entre el chovinismo francés y la prepotencia de los británicos!           Refieren que, […]

El Cardenal Cisneros, reformador de la Iglesia en España

El cardenal Francisco Ximénez de Cisneros (1436-1517), arzobispo de Toledo (1495), fue una de las figuras más relevantes en la historia de la Iglesia en España, pues llevó a cabo una profunda reforma que la inmunizó contra el luteranismo, y de la historia de España misma, en cuanto confesor y consejero de Isabel la Católica y dos veces […]

SÁHARA, PROVINCIA ESPAÑOLA (I)

16 de febrero de 1958, Río de Oro. Los últimos cinco días han sido intensos para la XIII Bandera de la Legión desde que partieron de Al Fernan por la cuenca sur del uad Tigsert con dirección a Remz Elben, aunque por las informaciones que van llegando al puesto de mando el destino de la […]

Romanización y origen del cristianismo en España. Concilio de Elvira

Si queremos comenzar por el origen, me veo obligado a citar la reflexión que don Marcelino Menéndez Pelayo hizo: “sabia máxima fue siempre, a fuer de no por todos practicada, la de comenzar por el principio”. Teniendo en cuenta esa máxima hemos de conocer la importancia de Roma en la Historia. Fue fundada en el […]