PÁNFILO DE NARVÁEZ

Cortés nombró por general y por tiniente, porque facilitaba la carrera, a Pánfilo Narváez el valiente, pero contra Cortés que más lo era.                          (…) con diestros y fortísimos soldados , sucedióle muy bien en la jornada por no tener encuentros porfiados.                         (…) y por la tierra adentro no dormía, conquistando potentes principados , […]

El Monasterio de Santa María de Ripoll

El Monasterio de Santa María de Ripoll, tradición monástica milenaria. El monasterio de Santa María de Ripoll, en Cataluña, de la Orden benedictina y de estilo románico, atesora una larga tradición de fe y espiritualidad. A lo largo de su más que milenaria historia, diversas reformas han preservado la belleza de su arquitectura. Fundado en […]

DOMÉNIKOS THEOTOKÓPOULOS, LLAMADO EL GRECO

«Creta le dio la vida, y los pinceles / Toledo mejor patria, donde empieza / a lograr con la muerte eternidades». Doménikos Theotokópoulos, conocido como el Greco («El griego»),​ fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez. Nació el 1 de octubre de 1541 en […]

La batalla de Teruel (y 3)

            En vista del éxito relativo que habían obtenido en esta salida y viendo que pasaron desapercibidos, ordené otra inmediata, que dio como resultado dos mantas llenas de puros, cajetillas de todas clases, etc. que nos proporcionó una gran abundancia de tabaco bueno; había hasta cajas enteras de Bolívar, verdaderas vigas de tamaño descomunal. […]

El Consejo de Indias

En la España del siglo XVI, todos los territorios de la Corona poseían igualdad jurídica, por lo que las instituciones políticas existentes en la España oriental fueron trasladadas a la España ultramarina.                Así, en 1518, Santiago de Cuba albergó Cortes a las que asistieron representantes de las poblaciones, y en 1532, los representantes de […]

Juan Claros Peres de Guzman (14 agosto 1635)

He aquí uno de los muchos episodios poco conocidos de la guerra provocada por la declaración de independencia de las siete provincias del Norte de los Países Bajos. En los libros de texto e incluso películas contemporáneas, siempre se describen una serie de acciones y batallas terrestres, con los Tercios como protagonistas. Aquí queremos rememorar […]

El ejército guaraní

En el siglo XVI, los guaranís conformaban una sociedad de guerreros seminómadas en permanente disputa con otras tribus, donde la antropofagia ritual con los prisioneros de guerra era una práctica habitual. Tenían una organización política encaminada a la defensa de sus aldeas, por la cual existía una jerarquía surgida por unas complejas alianzas entre las […]

FEDERALISMO EN ESPAÑA

Cartagena, 12 de julio de 1873. 4 de la mañana. Se activa la señal para la sublevación cantonalista: desde el castillo de Galeras se dispara un cañonazo avisando que el regimiento de África, que iba a relevar a la guarnición de voluntarios, se ha retirado. El jefe de la guarnición de voluntarios del fuerte, el […]

ROSARIO DE VELASCO BELAUSTEGUIGOITIA, PINTORA ESPAÑOLA

Rosario de Velasco Belausteguigoitia fue una pintora figurativa española integrante de la Sociedad de Artistas Ibéricos y próxima a la Nueva objetividad alemana.​ Pertenece a la generación de las Sinsombrero, la de las mujeres del 27. Fue una gran artista, una mujer muy avanzada para su época, comprometida, de valores fuertes y ardiente fe católica. […]

Wamba, el último rey Godo

De esta manera tan elocuente nos podremos referir a Wamba, un rey que estuvo a la altura de sus predecesores, Sisebuto y Suintila, y bien podríamos decir que también a la de Leovigildo y Recaredo. Sobre él nos ha quedado una información detallada en la Historia del rey Wamba escrita por el arzobispo de Toledo […]