La batalla de Teruel (2)

Memorias del capitán Alfonso Fernández de Córdoba Serían aproximadamente las doce o doce y media, cuando un oficial de la posición 6 me envió un enlace pidiéndome refuerzos para suplir las bajas habidas en esa mañana, y además por creer que iban a intentar el asalto los rojos.           Efectivamente, al poco rato y sin […]

Cerro de los Ángeles, Sagrado Corazón de Jesús (7 agosto 1936)

Todos recordamos la destrucción de los magníficos budas en Afganistán por los talibanes, o los destrozos de numerosos magníficos monumentos asirios en Iraq y Siria por los radicales del DAESH. Nos hemos escandalizado por la gratuita destrucción de elementos históricos por parte del radicalismo y la sinrazón de estos grupos. Pero poco recordamos del radicalismo […]

Alonso de Quintanilla y La Santa Hermandad

A la muerte de Enrique IV, en diciembre de 1474, Castilla presentaba un lamentable panorama: El trono, degradado; los privados, corruptos; los grandes, insolentes; el clero, relajado; la moral pública, inexistente; los bandos, enfrentados; los caminos, inseguros; la justicia, escarnecida; el pueblo, en la miseria; los magnates, en la opulencia, y los conflictos con los […]

LA BATALLA DE TERUEL (1)

Memorias del capitán Alfonso Fernández de Córdoba Parrella. Frente de Teruel. De Terriente a Teruel.           Un mes acaso llevaríamos en las posiciones que circundaban Terriente, en la Sierra de Albarracín, y en las que mi escuadrón prestaba servicio por secciones aisladas, teniendo yo mi puesto de mando en la más centrada, cuando el día […]

Estructura política, social y jurídica del reino visigodo

En sus inicios, el reino visigodo, estuvo gobernado por jueces y reyes, que basándose en el Fuero Juzgo aspiró a un régimen perfecto. Los teólogos-juristas, cuyo máximo exponente fue San Isidoro, aspiraron a ello en defensa de que el rey y la potestad pública eran para beneficio del pueblo. Para San Isidoro, las cualidades jurídico-políticas […]

PEDRO MUÑOZ SECA, LA SONRISA ASESINADA

Pedro Muñoz Seca, escritor y autor de teatro de humor gaditano, es uno de los comediografos más importantes del siglo XX, perteneciente a la generación del 14 o novecentismo. Fue fusilado el 28 de noviembre de 1936 por su defensa de la monarquía y del catolicismo, que mostraba en sus obras. Su anticomunismo, su fe […]

RUTA POR LOS CASTILLOS DE ESPAÑA: ANDALUCÍA

ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA) Almodóvar del Río está situado en una colina de unos 250 metros junto al Guadalquivir. Durante el siglo X estuvo totalmente vinculado al Califato de Córdoba, pasando a pertenecer en los siglos XI y XII a la Taifa de Carmona, posteriormente a la Taifa de Sevilla, y por último al imperio […]

Batalla del Cabo Corvo (29 agosto 1613)

La batalla de Lepanto (1571), consiguió frenar la expansión del Imperio Otomano en el Mediterráneo, pero no la eliminó. Cuarenta años más tarde, la escuadra de Sicilia era una sombra de la que fue durante el reinado de Felipe II. Ahora prácticamente no existía, el bandidismo dentro de la isla era generalizado y se temía […]

Francisco de Beráscola y el juego de pelota indio en América

El primer europeo del que se tiene constancia que practicó el juego de pelota indio, que asociamos a los aztecas pero que en realidad, se practicaba en otras latitudes de la América pre hispánica, fue cómo no, un español, vizcaíno por más señas, natural de Gordejuela, y fraile franciscano: Francisco de Beráscola, conocido como el […]

El Cid Campeador, sus batallas

Rodrigo Díaz nació, según afirma una tradición, en Vivar, hoy Vivar del Cid, un lugar perteneciente al ayuntamiento de Quintanilla de Vivar y situado en el valle del río Ubierna, a diez kilómetros al norte de Burgos. Su padre, Diego Laínez era, según todos los indicios, uno de los hijos del magnate Flaín Muñoz, conde […]