El dos de mayo de 1808

El dos de mayo es un día más de los que conforman el año; sin embargo, el dos de mayo de 1808 es una fecha grabada a fuego en la memoria de España, especialmente en la de Madrid. El levantamiento del Dos de Mayo fue la rebelión de los ciudadanos madrileños contra los franceses, comenzada […]

Problemas con la defensa del emirato: Incursión “vikinga” de 844

Abd al-Rahman II le dio una importancia especial a la política de defensa, lo demostró con el reforzamiento de la Marcas y al impulso de la marina que daba cobertura a la defensa de las costas, sobre todo desde que se produjo la incursión normanda de 844. Los nordomani o mayus (idólatras, adoradores del fuego) […]

LOLA PALATÍN, PRIMERA VIOLINISTA DEL TEATRO DE LA ZARZUELA

María Dolores Domínguez Palatín conocida como Lola Palatín, fue una violinista española que destacó durante la primera mitad del siglo XX como una de las mejores violinistas de su época y la primera mujer en conseguir el Premio Sarasate de violín en 1917.​ La andaluza Lola Palatín, nacida en Sevilla el día 20 de octubre […]

Sor María de Ágreda, la Dama de Azul evangelizadora

Es bien conocido el esfuerzo misional que realizaron frailes y clérigos españoles, desde el primer momento del descubrimiento del Nuevo Mundo, contribuyendo a la conversión de todo un continente a la fe de Cristo. Una labor en la que estuvieron acompañados también por las numerosas religiosas que emprendieron la aventura de cruzar el Atlántico, para […]

LA REFORMA DE LUTERO (I)

 A día de hoy siguen muy arraigadas en la cultura colectiva ideas y tópicos sobre la Reforma y Contrarreforma que, como mínimo, deben ser matizadas. De hecho, en esta primera frase ya ha salido a lucir una de ellas, y es denominar “contrarreforma” (como algo reaccionario) a la reforma católica que, ya antes del advenimiento […]

Patronazgo de San Fernando a los ingenieros (2 mayo 1805)

Casi todo el mundo conoce el 2 de mayo de 1808, cuando la población de Madrid se sublevó de forma espontánea contra el ejército de ocupación francés a las órdenes del general Murat, pero en el mismo día de otros años hubo otros acontecimientos en España. Es fruto de nuestra dilatada historia. Raro es el […]

El Eco de Tetuán (1 mayo 1860)

Una de las herencias que los españoles hemos dejado en África, ha sido la tradición de publicación de ediciones periódicas. Léase, periódicos o gacetas de información. Hoy nos puede parecer imposible, pero las publicaciones periódicas en África eran bastante escasas en el siglo XIX y todas ligadas a las potencias europeas. Se cita como primer […]

La Monarquia regeneracionista

Acompañamos el artículo de este mes de mayo del Prof. Dr. Antonio Manuel Moral Roncal sobre la «Monarquía regeneracionista» con motivo del centenario del viaje del rey de España Alfonso XIII a la deprimida comarca extremeña de Las Hurdes. En el texto se analizan las causas y consecuencias inmediatas de la visita para los lugareños.

Sublevación del pueblo de Madrid contra Napoleón (2 de mayo de 1808)

Hace más de doscientos años, el pueblo de Madrid se alzó en armas contra un ejército que había invadido el territorio español. Como escribió el escritor Arturo Perez-Reverte, fue un día de cólera. Es uno de los acontecimientos más estudiados en la historia moderna. Ya en aquella época existían los periódicos y los medios de […]

Burgos y la guerra de la Independencia

España siempre ha creado grandes hombres y mujeres que han considerado que todo cuanto baja por los Pirineos es mucho mejor que lo nacido en su suelo. Francisco de Goya y Lucientes, aragonés cuya vida transcurrió coetánea con la independencia de EE. UU:, con la Revolución Francesa, con el auge de Napoleón, con las Cortes […]