La historia vivida 1967-1968

1967 Los años no corrían en balde. Se celebró en España el Referéndum para la modificación de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, que finalmente sería promulgada el 10 de Enero de 1967. Los falangistas se opusieron al mismo, ya que definitivamente se fulminaba, de forma legislativa, toda esperanza que pudiera existir […]

La rebeldía de Bobastro

El año 917 fue un tanto contradictorio para el Abdarrahmán III, con resultados de distinto signo. Sufrió la derrota de San Esteban de Gormaz, pero consiguió someter a las “coras” de Tudmir y Valencia, además de conquistar la ciudad de Niebla. Aun así, los hechos de mayor relevancia serán los de superar la lucha contra […]

JOSÉ GALLEGOS Y ARNOSA, PINTOR Y ESCULTOR JEREZANO

José Gallegos y Arnosa nació en Jerez de la Frontera el 3 de mayo de 1857. Fue un pintor y escultor español radicado en Italia, cuyo estilo puede calificarse de Realismo preciosista. Desde niño sintió atracción por el dibujo y la pintura, destacando, junto a Salvador Sánchez Barbudo, en las artes pictóricas. Juntos visitaron con […]

Rodney Stark. Desmontando la Leyenda Negra

En realidad, el primer mito que habría que desmontar es que la Inquisición no fue española. Esta Institución religiosa nació en Roma, para combatir las herejías, creando luego ramificaciones en las naciones integrantes de la Cristiandad, una de ellas España. Precisamente la española fue uno de las más benévolas. ¿A qué se debe entonces el […]

Incursiones cristianas en al-Andalus

Aprovechando la grave situación en la que se encontraba el reinado de Abdarrahmán III, los reyes cristianos comenzaron con una serie de operaciones militares contra el emir. La primera expedición de saqueo fue la protagonizada por Ordoño II, futuro rey de León, en agosto de 913. La ciudad saqueada fue Évora que resultaba muy vulnerable […]

La HISTORIA VIVIDA, 1962 a 1966

1962 La evolución económica de la España de los años sesenta estaba marcada por la emigración y el desarrollismo. José Antonio Girón, a la sazón ministro de Trabajo, despedía importantes contingentes de trabajadores que, con contrato de trabajo, se desplazaban a trabajar a Alemania. A nivel interno, y durante esos mismos años, también se produjo […]

Presentación de «El Aleteo de las Mariposas»

La obra Premio Novela Corta «Joaquín Cárceles» del colaborador Ricardo Aller Hernández fue presentada al público el pasado jueves, con el éxito que acreditan las imágenes, en la Feria del Libro de la ciudad de Murcia. Inspirada en el robo real de las joyas de la Virgen de la Fuensanta en 1977, la novela gira […]

Razones de la presencia española en África

Artículo publicado en CIDESOC del profesor Álvaro Sureda dedica su estudio a explicar las razones de la presencia española en África desde el siglo XV. Se detiene en las motivaciones de su intervención y en su importancia geoestratégica.

1.200 años fundación de Murcia, siglo XIX (y 2)

ISABEL II (1833-1868) Durante el reinado de Isabel II, la ciudad de Murcia experimentó importantes cambios políticos, sociales y económicos. Murcia se integró plenamente en el nuevo Estado liberal, con ayuntamientos constitucionales, representación parlamentaria y participación en los procesos electorales, aunque con restricciones censitarias. La ciudad vivió momentos de agitación política, especialmente durante los enfrentamientos […]

Escuela pictórica que se desarrolló en el Cuzco (Perú) durante la el virreinato español

El arte cuzqueño no es un estilo originario de España, sino una escuela pictórica que se desarrolló en el Cuzco (Perú) durante el virreinato español, y cuyas obras se encuentran en el Perú y otras partes del mundo, incluyendo España, como piezas de arte  que llegaron debido al dominio español. Las obras cuzqueñas, caracterizadas por la fusión […]