Los churros, invento español

 Comienzo este artículo con una duda ya que hay voces  que dicen que es de origen chino, lo cual me llevó a investigar o curiosear su origen. Todo comenzó cuando vi un programa de cocina donde se decía que nació en España, otros en México… ¿de dónde será?  Se opina que el origen del churro […]

ESCLAVITUD Y HUMANISMO EN EL NUEVO MUNDO

La Dra. María del Sol Romano analiza la labor de Vasco de Quiroga en los años siguientes a la conquista de América. El artículo abunda en los conflictos entre muchos encomenderos y los representantes de la Iglesia y de la Corona a la hora de organizar social y económicamente las tierras del Nuevo Mundo.

La Toma de Granada por los Reyes Católicos

     “Hago vos saber que ha plasydo a Nuestro Señor, después de muchos y grandes trabajos e gastos e fatigas de nuestros reynos, muertes e derramamiento de sangre de muchos de nuestros súbditos e naturales dar bienaventurado fin a la guerra que he tenido con el rey e moros del reyno e çibdad de […]

El fin del Imperio de España en América. El Imperio inglés contra el español

Los territorios de Hispanoamérica fueron siempre entidades diferenciadas entre sí, pero unidas todas ellas a la Corona española. A la Patria se la identificó como «Reino de las Españas» hasta la constitución del año 1869, cuando pasó a denominarse Reino de España. Este libro cuenta cómo el siglo XIX fue el escenario de una magna […]

El centrismo político desde el siglo XIX

Acompañamos el artículo de este mes de enero del Dr. Antonio M. Moral Roncal, catedrático en la Universidad de Alcalá, sobre el centrismo político que surge a mediados del siglo XIX con la Unión Liberal. En él estudia su proyecto y evolución, además de extraer unas consideraciones acerca de la viabilidad del centrismo en la […]

Origen y expansión de la santa Inquisición (y III)

La Inquisición hispanoamericana. Pesar de tratarse de una misma institución, las particularidades propias de las colonias hispanoamericanas originó no pocas diferencias con el funcionamiento del Santo Oficio peninsular. Entre las más importantes debemos mencionar la exclusión del fuero inquisitorial de la mayor parte de la población al haberse exceptuado a la masa indígena de la […]

Origen y expansión de la santa inquisición (II)

En la Edad Media, se explicaba el origen y el sustento del poder político como una consecuencia directa de la voluntad divina. La religión era el sustento de la sociedad y del Estado, la moral era la base del ordenamiento jurídico. Las luchas religiosas solían darse alimentadas por pugnas políticas. Así, las autoridades católicas veían […]

Origen y expansión de la santa inquisición (I)

“La palabra Inquisición viene del latín inquisitio, inquisitonis. Se trata del nombre de acción derivado del verbo inquirere, prefijado con apofonía radical de quaerere (buscar, preguntar). De inquirere viene inquirir. La palabra inquisitio significa interrogatorio”. La Inquisición Medieval La Inquisición surgió lentamente como un instrumento destinado a la defensa de la fe y de la […]

EL MESTIZAJE DEL BARROCO HISPANOAMERICANO

Acompañamos la publicación del profesor del arte mexicano Dr. Rodrigo Ledesma, que estudia las características del Barroco en general e hispanoamericano en particular, centrándose en la iglesia de San Lorenzo de Carangas en Potosí (Bolivia) como ejemplo concreto de la temática, estilo y significación de este movimiento artístico y cultural en los siglos XVII y […]