La Sagrada Familia de Antonio Gaudí (I)

Antonio Gaudí y Cornet fue un arquitecto catalán reconocido internacionalmente como uno de los expertos más prodigiosos de su disciplina, además de uno de los máximos exponentes del modernismo. Su genialidad excepcionalmente rompedora fue artífice de un lenguaje arquitectónico único, personal e incomparable difícil de etiquetar. Estudios de Arquitectura En el año 1870 se trasladó […]

LA IGLESIA Y EL PODER POLÍTICO VISIGODO

Hoy en día tenemos conocimiento de las relaciones políticas y sociales del reino godo con la Iglesia, principalmente por la figura de Isidoro de Sevilla. Pero para analizar la postura de la Iglesia hispanogoda con el reino godo católico, debemos conocer el influjo que tuvieron tres obispos: San Leandro, San Isidoro y San Julián. San […]

España Visigoda: conversión de los godos del arrianismo al catolicismo

El cristianismo es una religión que se formó en el Imperio Romano, pero ya desde la antigüedad hubo distintas interpretaciones del mensaje de Jesús, se formaron distintas tradiciones locales que afectaron sobre todo a las grandes ciudades del Imperio tales como Alejandría, Roma, Cartago y Antioquía. El 27 de febrero del año 380, el emperador […]

Tomás de Zumalacárregui

Penúltimo de una familia numerosa  de once hijos, huérfano de padre desde los cuatro años, creado su característico espíritu castrense en el sitio de Zaragoza de 1808 dentro de la guerra de la independencia contra los franceses. Tomás de Zumalacárregui, también conocido como el Tío Tomás, fue uno de esos hombres  que el destino le  […]

Primeras herejías en Hispania (siglo IV): arrianismo y priscilianismo

Para conocer y estudiar una herejía resulta conveniente saber cuál es el origen de ella, por lo tanto, conviene conocer la reflexión con hizo San Pablo: “En primer lugar, he oído que cuando os reunís en asamblea, hay divisiones entre vosotros, y en parte lo creo; porque es inevitable que haya divisiones entre vosotros, para […]

Romanización y origen del cristianismo en España. Concilio de Elvira

Si queremos comenzar por el origen, me veo obligado a citar la reflexión que don Marcelino Menéndez Pelayo hizo: “sabia máxima fue siempre, a fuer de no por todos practicada, la de comenzar por el principio”. Teniendo en cuenta esa máxima hemos de conocer la importancia de Roma en la Historia. Fue fundada en el […]

La expulsión de los jesuitas y Carlos III

Uno de los temas más controvertidos en la historia reciente de España es la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII, que para más desasosiego fue decretada por el rey católico Carlos III el 27 de febrero de 1767. Los jesuitas suscitaban ánimos a favor y en contra en las mismas proporciones, como muestra […]

Fundación de la provincia de Mendoza en Argentina

A la llegada de los españoles, el territorio mendocino estaba ocupado por los indios Huarpes, en el Valle de Uco, Norte y Noroeste, los Incas en Uspallata y el Valle del río Mendoza y los Puelches al sur del río Mendoza. Más tarde, entre los siglos XVIII y XIX, se incorporan los Pehuenches especialmente en […]

Reducciones jesuíticas en América del Sur

El filósofo francés de la Ilustración Voltaire, notoriamente conocido por su anticlericalismo, dijo en referencia al período comprendido entre 1607 y 1767 en América del sur, lo siguiente:             “El asentamiento de Paraguay, realizado por los (jesuitas) españoles, parece, en algunos aspectos, un triunfo de la humanidad” Otro afamado enciclopedista francés como Montesquieu se sumó […]