Guerras chichimecas

Tras la toma de Tenochtitlan en 1521, la conquista de la Nueva España tuvo un doble carácter militar y político en tierras mesoamericanas. La etapa militar fue muy corta en el centro de México, y para 1525 se había dado fin a la misma, imperando un periodo de paz que apenas conoció disturbios.  Pero en […]

1936-1939 Lucha por la supervivencia. De la tiranía a la liberación

Cuando hablamos de crímenes, la guerra de cifras de asesinatos puede dar el número que se desee, pero lo único cierto es que el dato mata el relato, y el dato científico señala que solamente los asesinatos debidamente investigados alcanzan la cifra de 85.940. A partir de ahí, la novela puede incrementar o reducir las […]

GIBRALTAR Y EL TRATADO DE UTRECHT

El 2 de agosto de 1704, tropas que luchaban por los derechos del Archiduque Carlos asediaban Gibraltar, ocupado por tropas que luchaban por Felipe V. La armada aliada puso su vista sobre Gibraltar, plaza mal armada y atendida por ochenta infantes. Los ingleses desembarcaron cuatro mil hombres, entre los que figuraban  tropas españolas que rindieron […]

Españoles en Dinamarca. Historia de un juramento ( y 2)

Parece confirmarse así la idea de que la creación de este cuerpo expedicionario fue pergeñada por Napoleón con el objeto de debilitar la defensa interior de España de cara a la posterior invasión.                Cuando Napoleón fue informado de la revuelta de Aranjuez procuró que la noticia llegase con las convenientes prevenciones a conocimiento del […]

Españoles en Dinamarca. Historia de un juramento (1)

La Revolución Francesa no solo significó una espiral de terrorismo en Francia, donde los principios del liberalismo se cebaron sobre la población pacífica, sino que fue el principio de un rosario de conflictos bélicos que comportaron  importantes consecuencias para los distintos países neutrales.             Así, Dinamarca y Noruega cerraban el siglo XVIII  sellando un pacto […]

Bartolomé Díaz de Novaes, descubridor del Cabo de Buena Esperanza

Nació en el Algarve (Portugal), supuestamente en 1450, y falleció en alta mar en 1500 La leyenda lo relaciona como descendiente de Enrique el Navegante. Nació en el seno de una familia de marineros de raigambre; entre sus parientes se encuentra Dinis Dias, famoso navegante que descubrió la península Cabo Verde en Senegal, y fue […]

La guerra del Mixtón

            Se conoce como Guerra del Mixtón la insurrección indígena que tuvo lugar entre los años 1540-1541, como consecuencia de los malos modos aplicados por Nuño de Guzmán, presidente que fue de la Real Audiencia de la Nueva España y gobernador de Pánuco, así como iniciador de la expedición y conquista del territorio que acabaría […]

Juan Solórzano Pereyra, autor de «Política indiana»

            Política Indiana, es una obra recopilatoria de la legislación indiana que fue llevada a cabo en la segunda década del siglo XVII.             Objetivo que fue marcado por Felipe III, que encomendó la labor a un jurista de primer orden, Juan Solórzano Pereyra, que además de  fiscal del Consejo de Hacienda, del Consejo de […]

Tratado de Utrecht (y II)

Artículo XII.- El rey católico da y concede á su Majestad británica y á la compañía de vasallos suyos formada para este fin la facultad para introducir negros en diversas partes de los dominios de su Majestad católica en América, que vulgarmente se llama el asiento de negros, el cual se les concede con exclusión […]

EL TRATADO DE UTRECHT (I)

El Tratado de Utrecht se llevó a efecto sin el concurso de España, y gracias a que Inglaterra se cuestionaba el precio económico que le reportaba el mantenimiento de la guerra, mientras Francia también se encontraba agotada económicamente y había retirado sus ejércitos de España. Para rematar la cuestión se había producido la entrada del […]