Fernando IV, el Emplazado

                                            Fernando IV de Castilla, bisnieto de san Fernando, asumió con solo diez años la corona de Castilla en la ciudad de Toledo, siendo tutelado por su madre, la famosa María de Molina, la mujer que fue reina tres veces. El rey era de salud frágil, su hemoptisis (ataques de tos sanguinolentos) le llegaría  […]

EL TRIENIO LIBERAL

Los tiempos de Fernando VII pueden considerarse los más nefastos de la historia de los reyes Borbones. En realidad, si su reinado fue corto en el tiempo, fue intenso en acontecimientos. Su regreso al trono en 1814 trajo consigo la derogación de la constitución de Cádiz y la persecución de los liberales. Un periodo que […]

FERNANDO III, UN SANTO REY

                             La historia de Fernando, rey de León y Castilla, se podría compendiar en una sola palabra; triunfo. Su primo carnal san Luis IX de Francia, bien pudiera considerarse el reverso de la moneda, acuñado, en este caso, por la desventura y el fracaso. Los dos parientes fueron elevados a la santidad, por opuestos […]

CATALINA REINA DE INGLATERRA (y II)

A fines de octubre de 1535, sintiendo que se acercaba el fin, Catalina hizo su testamento y le escribió a su sobrino, Carlos V, pidiéndole que protegiera a su hija. En diciembre, María de Salinas, amiga de Catalina que había viajado con ella a Inglaterra cuando se casó, se enteró de que Catalina estaba muy […]

CATALINA REINA DE INGLATERRA (I)

C La católica reina Isabel tuvo al menos siete hijos con su marido Fernando, pero no puede decirse que la vida de los supervivientes fuese plena de felicidad. Isabel, la mayor, quedó viuda del Infante Alfonso de Portugal, en 1495, casada de nuevo con Manuel el Afortunado, fue reina tres años, para morir del parto […]

Benedicto XIII, el Papa Luna.

La tenaz lucha que mantuvo el Papa Luna contra sus enemigos sirvió para que surgiera la frase popular de “mantenerse en sus trece”, en referencia a la negativa de Benedicto XIII de renunciar a su posición de Papa. Pedro de Luna, perteneció a un linaje noble aragonés, procedente de Navarra, lo cual habla a las […]

CINCO REYES GODOS (y II)

Saltamos hasta de 621, año en que murió Sisebuto, reinó y murió Recaredo II y subio al trono Suintila. Este rey puede decirse que efectivamente reinó sobre todo el territorio de la península ibérica. Expulsados los bizantinos que ocupaban una franja que iba desde Valencia hasta Cádiz, pretendió reforzar la autoridad real enfrentándose, como venía […]

CINCO REYES GODOS (I)

CINCO REYES GODOS I Los reyes godos, de forma incomprensible, han venido desprestigiandose históricamente, quizás por razones más políticas que con fundamento real. Esos reyes, de vidas y reinados turbulentos, fueron 33, siendo el primero Ataúlfo, fallecido en 415, y el último don Rodrigo, cuando la batalla de Guadalete en 711. De estos 33 nos […]

Burgos y la guerra de la Independencia

España siempre ha creado grandes hombres y mujeres que han considerado que todo cuanto baja por los Pirineos es mucho mejor que lo nacido en su suelo. Francisco de Goya y Lucientes, aragonés cuya vida transcurrió coetánea con la independencia de EE. UU:, con la Revolución Francesa, con el auge de Napoleón, con las Cortes […]

Fernando III, Rey de Castilla y León.

El relato sobre Fernando III, el Santo, arranca de sendas nulidades matrimoniales de su padre, Alfonso IX de León. Casado en primer lugar con Teresa de Portugal, su matrimonio fue anulado por consanguinidad para, posteriormente, casarse con Berenguela de Castilla, de cuya unión nació Fernando, en Peleas de Arriba, en un albergue fundado por un […]